Entradas

Papa, encontré al amor de mi vida ¡y me voy a casar!

 - Papa, encontré al amor de mi vida ¡y me voy a casar! - ¿Y quién es ella? - Cipriana, la hija del carnicero. - ¿Cipriana? Ay hijo!!! Lo siento, pero con esa muchacha no te puedes casar; es tu Hermana…Yo de joven vivía la vida…Esperaba no tener que revelarlo nunca, pero ahora no me queda más remedio. El pobre hijo se va con un encabronamiento de Aquéllos porque le había costado un huevo encontrar vieja pa casarse…..Pero al cabo de 8 meses encuentra otra vieja y nuevamente, se lo platica a su padre. - Papá, encontré al amor de mi vida y me voy a casar!!! - ¿Y quién es ella? - Helodia, la hija del zapatero. - ¿Helodia?…Hijo, no Sé cómo decírtelo pero… ella también es tu hermana. - ¡Pero papá poss..ya ni chinga, qué clase de cabrón fue usted con mi santa madre?? - Hijito, compréndeme! yo era joven, tu madre y yo no atravesábamos una buena racha y…. en fin. Nuevamente jodido y enputadísimo, deja otra vez a su novia.Pero al año y medio se recupera y vuelve con una nueva candidata: - Pa...

¿Qué es el “éxito”?

 ¿Qué es el “éxito”? Cuando uno tiene 4 años, “éxito” es no cagarse en los pantalones Cuando uno tiene 12 años, “éxito” es tener amigos Cuando uno tiene 18 años, “éxito” es tener un carnet de conducir Cuando uno tiene 20 años, “éxito” es tener sexo Cuando uno tiene 35 años, “éxito” es tener dinero Cuando uno tiene 50 años, “éxito” es tener dinero Cuando uno tiene 60 años, “éxito” es tener sexo Cuando uno tiene 70 años, “éxito” es tener un carnet de conducir Cuando uno tiene 75 años, “éxito” es tener amigos Cuando uno tiene 80 años, “éxito” es no cagarse en los pantalones …y así se cierra esta simetría de acontecimientos… ;-)

De la nostalgia informativa a la saturación algorítmica

En mi infancia, las noticias llegaban con retraso, mucho después de los hechos. Salvo excepciones históricas como la muerte de John Lennon (1980) o la caída del Muro de Berlín (1989) -eventos que trascendían el filtro oficial-, el grueso de la información nos llegaba tamizado tras meticulosos análisis sobre qué convenía difundir. Este control buscaba preservar el estatus quo sociopolítico de la época, decidiendo qué merecía ser visto y qué debía silenciarse.   Hoy somos rehenes del algoritmo. Al mostrar interés en algún tema -especialmente político, ámbito donde el dinero dicta visibilidad como bien apuntaba aquel político mexicano: "quien se mueve no sale en la foto"- el sistema nos inunda de contenidos afines. Las notas sensacionalistas campan a sus anchas, alimentando mentes ávidas de morbo, mientras las noticias locales languidecen: llegan tarde, descontextualizadas, convertidas en ruido blanco. Creemos elegir libremente, pero en realidad softwares ocultos nos sirven vers...

Deepseek: El modelo de IA chino que está redefiniendo el futuro de la inteligencia artificial

Imagen
Hace unos años, en un pequeño laboratorio de Beijing, un grupo de ingenieros trabajaba en algo que, en ese momento, parecía una quimera. No tenían los recursos de OpenAI, ni los servidores de Google, ni el prestigio de Meta. Lo que tenían era una idea: crear un modelo de inteligencia artificial que no solo fuera eficiente, sino que también pudiera competir con los mejores del mundo. Hoy, ese sueño tiene un nombre: Deepseek . Y su historia no es solo un relato de innovación, sino también una lección sobre cómo la creatividad puede superar las limitaciones. La eficiencia como arma secreta Lo primero que llama la atención de Deepseek es su capacidad para hacer más con menos. Mientras OpenAI gasta 5 mil millones de dólares al año y Google destina más de 50 mil millones a infraestructura , Deepseek logró crear su modelo Deepseek v3 con solo 5.6 millones de dólares y en tan solo dos meses . Esta hazaña no es solo un testimonio de su ingenio, sino también una crítica implícita a la c...

Revista Quo No 175 Mayo de 2012

Imagen
 

Clima extremo, inflación y más: Las predicciones de EE.UU. para 2025

El año 2025 se vislumbra como un período de cambios significativos en múltiples frentes, desde el clima hasta la política y la economía. Según una encuesta realizada por Ipsos entre el 25 de octubre y el 8 de noviembre de 2024, los estadounidenses tienen expectativas variadas sobre lo que podría ocurrir en el próximo año. En este artículo, exploramos las principales predicciones y lo que revelan sobre las preocupaciones y esperanzas de la sociedad estadounidense. Clima extremo y desastres naturales Uno de los temas más destacados en la encuesta es la preocupación por el clima. El 66% de los encuestados cree que habrá más eventos climáticos extremos en 2025, como huracanes, inundaciones y sequías. Esta percepción refleja la creciente conciencia sobre el cambio climático y sus impactos en la vida cotidiana. Datos clave : - 66% : Probabilidad de más clima extremo. - 21% : Probabilidad de que no ocurra. Economía: Inflación y desempleo La economía también ocupa un lugar cen...

Cómo lograr una desintoxicación digital exitosa: 4 estrategias clave

En un mundo donde la tecnología está omnipresente, la idea de una desintoxicación digital se ha convertido en una necesidad para muchos. Más del 70% de los adultos estadounidenses expresan preocupación por cómo el uso excesivo de dispositivos digitales afecta su salud mental y sus relaciones personales. Sin embargo, desconectarse no es tan simple como apagar el teléfono. En este artículo, exploramos cuatro estrategias clave para lograr una desintoxicación digital exitosa y recuperar el equilibrio en tu vida. 1. Encontrar prácticas sustitutivas Uno de los mayores desafíos durante una desintoxicación digital es lidiar con la abstinencia. Para muchas personas, el uso del teléfono se ha convertido en un hábito automático, especialmente en momentos de aburrimiento o estrés. Por eso, es crucial encontrar actividades alternativas que mantengan tu mente y tus manos ocupadas. Actividades recomendadas : - Pasatiempos creativos : Pintar, dibujar o hacer manualidades. - Actividades fís...