Todo sobre el ordenador cuántico: conversación con Simone Severini (AWS)

Desde hace algunos años, el tema del ordenador cuántico ha comenzado a aparecer en los periódicos de masas. Muchos piensan que es un ordenador más potente que será capaz de realizar las actividades que llevamos a cabo con los ordenadores actuales de manera más rápida. Nada más lejos de la realidad.

El ordenador cuántico es un ordenador que está gobernado por las leyes de la física cuántica, por lo que cuando modifica información no lo hace manipulando objetos físicos que codifican bits, sino objetos cuánticos (un átomo, un fotón) que codifican qubits (bits cuánticos).

Si el bit en un determinado momento puede asumir el valor 0 o 1, el qubit puede ser 0 y 1 al mismo tiempo.

Gracias a estas características peculiares, los ordenadores cuánticos nos permitirán simular e investigar fenómenos físicos como el comportamiento de las moléculas y, por lo tanto, estudiar nuevos materiales que tienen propiedades especiales. Por ejemplo, materiales que permiten transferir energía disipando menos calor o que permiten capturar la luz de manera más eficiente, como lo hacen las plantas. Simplificando, podríamos decir que el ordenador cuántico nos permitirá "entrar en las plantas", como si fuéramos Ant Man, y estudiar los procesos de fotosíntesis.

Para entender más sobre este campo fascinante, tuve una conversación útil con Simone Severini, quien en Amazon Web Services se ocupa de la Computación Cuántica y que ha escrito "En la tierra de los qubits" junto a Eva Filoramo (Trèfoglie). También hablamos sobre cómo llevar esta tecnología al mercado y cómo comunicarla. ¡Buena visión!

Por qué Pixar piensa que Lightyear no fue un éxito

El director creativo de Pixar, Pete Docter, explica por qué el spin-off de Toy Story protagonizado por Chris Evans fracasó en la taquilla. A principios de 2022, pocas películas parecían tan seguras como Lightyear. Era una nueva película de Pixar, una empresa conocida por sus altos estándares en cuanto a historia, y formaba parte de la franquicia Toy Story, una de las series animadas más queridas de todos los tiempos. Y sin embargo, desde el primer día que se anunció la película, todos estaban un poco confundidos al respecto, y eventualmente, resultó ser una gran decepción en la taquilla.

La pregunta en ese momento era, ¿qué es exactamente Lightyear? Es una pregunta sobre la que hablamos mucho en este sitio y la propia película responde de manera muy sucinta en sus primeros cuadros. Pero el hecho de que la película realmente necesitara una explicación es la razón por la que Pete Docter, el actual Director Creativo de Pixar, piensa que no cumplió con esas altas expectativas. "Hemos hecho mucha reflexión sobre eso porque todos amamos la película", dijo Docter en una entrevista extendida con The Wrap. "Amamos a los personajes y la premisa. Creo que probablemente lo que hemos concluido en cuanto a lo que salió mal es que pedimos demasiado al público. Cuando escuchan a Buzz, piensan, genial, ¿dónde está Señor Cara de Papa y Woody y Rex? Y luego los metemos en esta película de ciencia ficción que les hace pensar, ¿qué? Incluso si han leído el material de prensa, era un poco demasiado lejano, tanto en concepto como en la forma en que los personajes estaban dibujados y representados".

"Es mucho más una película de ciencia ficción", continuó el director ganador del Oscar por Up, Monsters Inc. e Inside Out. "Y Angus [MacLane, director], para su crédito, lo tomó muy en serio y genuinamente quería representar a esos personajes como personajes reales. Pero los personajes de Toy Story son mucho más amplios, y creo que hubo una desconexión entre lo que la gente quería/esperaba y lo que les estábamos dando".

Hay que imaginar que Docter da en el clavo aquí. Disney anunció Lightyear a finales de 2020 y en ese momento pensamos que era una película sobre el Buzz Lightyear "real". El propio Evans tuiteó: "Y solo para dejar claro, esto no es Buzz Lightyear el juguete, esta es el origen del Buzz Lightyear humano en el que se basa el juguete". Lo que, más tarde descubrimos, no era el caso. De hecho, era la película que Andy de Toy Story veía lo que lo hizo querer el juguete Buzz Lightyear. Esto abrió muchas más preguntas, todas las cuales MacLane estaba feliz de responder, pero no hizo que la comprensión de la película fuera más clara para nadie. Por lo tanto, incluso viniendo de Pixar y Toy Story, ese tipo de confusión no hizo que fuera fácil venderla. Como resultado, Lightyear recaudó solo $118 millones en Estados Unidos y $226 millones en todo el mundo.

La Cuarta Temporada de The Mandalorian ya está escrita para encajar con otros shows de Star Wars

A una semana del estreno de la tercera temporada de The Mandalorian, podría parecer un poco salvaje que Star Wars ya esté hablando del futuro más allá de ella. Pero como dijo una vez un sabio pequeño duende verde, el futuro siempre está en movimiento, y lo será especialmente cuando la serie se una a otros dos programas contemporáneos.

Aunque ya teníamos The Book of Boba Fett más íntimamente conectado con el escenario de The Mandalorian, al punto de que se convirtió en The Mandalorian con el nombre cambiado durante algunos episodios, The Mandalorian ha sido, en su mayor parte, la única ventana al período de tiempo entre El Retorno del Jedi y El Despertar de la Fuerza que hemos visto en pantalla. Eso significa que nuestra vista de ese mundo está muy específicamente filtrada a través del lente de Din Djarin y los personajes en su órbita, incluso si esa órbita ha comenzado a incluir cada vez más una serie de personajes de Star Wars que hemos conocido una y otra vez antes. Ahora, con dos programas más en camino en ese período similar -Ahsoka, que en este punto podría considerarse un spinoff de The Mandalorian ya que es una continuación espiritual de Star Wars Rebels, y Skeleton Crew protagonizada por Jude Law-, el programa debe ser más consciente de lo que establece y desecha sobre la galaxia muy, muy lejana, especialmente cuando se enfrenta a algunos de los personajes principales de esa galaxia.

"La temporada cuatro, sí, ya la he escrito", dijo recientemente el productor de The Mandalorian, Jon Favreau, a BFM TV (a través de Variety). "Tenemos que saber hacia dónde vamos para contar una historia completamente formada. Lo habíamos mapeado, Dave [Filoni] y yo, y lentamente empiezas a escribir cada episodio. Lo estaba escribiendo durante la postproducción. Todo tiene que sentirse como una continuación y una historia completa". "[Dave] está haciendo Ahsoka, que estoy produciendo con él. Él es el escritor y showrunner de eso. Para entender lo que está sucediendo en otros programas... Skeleton Crew también tiene lugar en el mismo período de tiempo de Star Wars", continuó Favreau. "Hay muchas más cosas que debemos tener en cuenta y también cosas que hemos construido en temporadas anteriores de The Mandalorian".

Es interesante ver cómo The Mandalorian ha evolucionado desde un programa que se sentía relativamente de bajo riesgo y desconectado de los eventos cambiantes del universo post-ROTJ, incluso cuando nos lanzó a la cara un bombazo como Baby Yoda en su primer episodio, hasta convertirse en algo que ahora tiene que ser muy consciente de su lugar en esa galaxia, a medida que todos estos nuevos programas salen en su estela. Lo que eso significa para la serie en el futuro y sus conexiones con esos otros programas más allá de esa conciencia, aún está por verse. Dado el estilo de la casa Star Wars de Filoni y Favreau en este punto, no sería sorprendente ver un crossover o seis.

Pero aún así, The Mandalorian ha dado sus primeros pasos en un mundo más grande en este momento.


La Cuarta Temporada de The Mandalorian ya está escrita para encajar con otros shows de Star Wars


El telescopio Webb descubre galaxias maduras sorprendentemente temprano en la historia del universo

El telescopio espacial James Webb acaba de dar un golpe sobre la mesa en el campo de la astronomía. Seis manchitas rojizas detectadas por el Webb resultan ser galaxias, ¡y galaxias maduras! No obstante, su edad es de más de 13 mil millones de años, lo que significa que estas galaxias ya estaban allí en los albores del universo. Lo que realmente ha dejado atónitos a los astrónomos es el nivel de madurez de las mismas. Según los expertos, son tan maduras como la mismísima Vía Láctea, a pesar de ser miles de millones de años más jóvenes.

Las galaxias se observan tal como eran hace 500 a 800 millones de años después del Big Bang. Por supuesto, no sorprende que existieran galaxias en los primeros años del universo, pero lo que ha llamado la atención es el grado de desarrollo de estas galaxias. Los resultados del análisis de los datos de imagen se publicaron hoy en la revista científica Nature.

"Estos objetos son mucho más masivos de lo que se esperaba", afirma con asombro Joel Leja, astrónomo de Penn State, en un comunicado oficial de la universidad. "Esperábamos encontrar solo galaxias jóvenes y pequeñas en este momento, pero hemos descubierto galaxias maduras como la nuestra en lo que se entendía previamente como el amanecer del universo".

Según Leja, la aparente masa de las galaxias significa que los modelos cosmológicos pueden necesitar una revisión. La detección de estas galaxias maduras también cuestiona nuestra comprensión actual sobre cómo se formaron las galaxias tempranas.

El Webb se lanzó en diciembre de 2021 y ha estado entregando una corriente constante de imágenes científicas desde julio de 2022. Muchas de las imágenes de campo profundo capturadas por el Webb han mostrado algunos de los objetos más distantes jamás observados, como las galaxias del universo temprano.

Entre las seis manchitas detectadas, una de las estrellas (en la esquina inferior izquierda de la imagen de arriba) podría estar tan llena de estrellas como lo está la Vía Láctea hoy en día, pero ser 30 veces más compacta. Es posible que estas galaxias maduras no puedan ser consideradas como primordiales, y se necesitan más observaciones (como el análisis de espectros) para revelar sus distancias y composiciones reales.

El telescopio Webb descubre galaxias maduras sorprendentemente temprano en la historia del universo


¿Sabías que la humanidad puede afectar la rotación de la Tierra?

Sí, aunque no tanto como para notar la diferencia. Almacenar agua fresca en grandes embalses puede provocar un cambio mensurable en el período de rotación del planeta de algunos microsegundos. Es como si la Tierra se pusiera en dieta, pero en lugar de perder peso, pierde tiempo.

¿Y cómo funciona esto? Bueno, resulta que los embalses, que contienen trillones de toneladas de agua, se encuentran principalmente en la zona templada ecuatorial, donde vive la mayoría de las personas. Si se desplazara masa en esta zona, se obtendría el mayor efecto en la rotación del planeta. ¿Quién hubiera pensado que un embalse podría tener tanto poder?

Pero, ojo, esta actividad podría tener consecuencias en el clima a largo plazo y hasta en la intensidad del campo magnético terrestre. Así que, si te encuentras construyendo un embalse, asegúrate de no alterar la rotación del planeta de manera significativa. No queremos que la Tierra pierda su ritmo natural y termine bailando la Macarena en lugar de girar sobre su propio eje.

¡La verdadera Eva: la madre de la humanidad!

¡Lo has oído bien, amigos! Los científicos de la Universidad de California en Berkeley han estado ocupados investigando el ADN de nuestra especie y han llegado a una conclusión sorprendente: ¡podemos ser descendientes de una sola mujer ancestral! ¡Toma eso, Adán!

Pero espera, no se emocionen demasiado, amigos, porque según estos científicos, la madre de la humanidad no fue la única mujer en la Tierra en ese momento. Aunque no podemos negar que Eva lleva el título de "La Madre de Todos", seamos justos, no fue la única reina de la pista.

Entonces, ¿cómo llegaron a esta conclusión? Bueno, todo tiene que ver con el ADN y las mitocondrias. Sí, amigos, las mitocondrias, esos pequeños cuerpos que nadan libremente en nuestro cuerpo y controlan aspectos de nuestro metabolismo. Resulta que las mitocondrias se heredan solo de la madre, lo que significa que podemos rastrear nuestras raíces maternas hasta una sola persona. ¡Eso es bastante sorprendente!

Los científicos de Berkeley estudiaron las diferencias en el ADN de las mitocondrias de cinco grupos raciales y geográficos y trazaron un árbol genealógico del hombre moderno. Este árbol los llevó a una mujer que vivió en África hace entre 140,000 y 290,000 años: Eva, la africana desconocida. ¡Eva fue una madre soltera de una sola vez que se convirtió en la bisabuela de toda la humanidad!

Es increíble pensar que todos nosotros, independientemente de nuestra raza o género, podemos rastrear nuestras raíces maternas hasta una sola persona. Y aunque no podemos afirmar con certeza que Eva fue la primera mujer en la Tierra, los científicos de Berkeley han confirmado que todos somos descendientes de una sola mujer africana.

Así que ahí lo tienes, amigos, la verdadera Eva. Si bien esto no significa que Adán no haya existido, solo significa que Eva tiene un lugar especial en nuestros corazones y en nuestro ADN. Quién sabe, tal vez todos compartimos un poco de su ingenio, fuerza y ​​determinación. Después de todo, la madre de la humanidad debe haber sido una mujer fuerte e increíble.

Pita Amor

Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein, conocida como Pita Amor o la Undécima Musa, fue una poetisa mexicana nacida en 1918 en el seno de una familia aristócrata que perdió su fortuna debido a la revolución. Desde pequeña, prefirió que la llamaran Pita en lugar de utilizar sus nombres de pila.

Considerada como la encarnación del ideal romántico de la mujer contemporánea, Pita Amor fue una persona insumisa, decidida, ambiciosa, indomable, altanera e inteligente. En su juventud, debido a su incomparable belleza, fue musa de poetas y modelo de pintores como Diego Rivera, Raúl Anguiano, Juan Soriano y Roberto Montenegro. Fue a través de estos acercamientos con la vida intelectual y cultural de México que despertó su pasión por la literatura, la cual la llevó a escribir poesía que fue bien recibida por los círculos literarios nacionales y extranjeros.

La obra de Pita Amor, que se inspira en los clásicos de la literatura como Quevedo, Góngora y Sor Juana, revela las preocupaciones existencialistas que estaban de moda en su época, como la relación con Dios, la nada y la muerte. Jean-Paul Sartre elogió su poesía por su tratamiento complejo y sencillo al mismo tiempo. Algunas de sus obras más importantes incluyen "Puerta obstinada" (1947), "Círculo de angustia" (1948), "Polvo" (1949), "Décimas a Dios" (1953), "Sirviéndole a Dios, de hoguera" (1958) y "Soy dueña del universo" (1984), así como el poema dedicado a Gabriela Mistral, "Yo soy mi casa" (1946).

En su vida personal, Pita Amor experimentó la aceptación y el rechazo, la admiración y la soledad. Ególatra, se hacía llamar "la Diosa" cuando gozaba de notoriedad literaria. Aunque tuvo un hijo que murió trágicamente a los pocos meses de edad, nunca permaneció fiel a un hombre. Cayó en una profunda depresión y se retiró de la vida social durante varios años. Cuando reapareció, ya no era la mujer bella y altanera que había sido. Pita Amor falleció en el año 2000 a los 81 años de edad, pero su obra perdura como un ejemplo de buena literatura.

A continuación se insertan algunos de sus versos.

Shakespeare me llamó genial

Lópe de Vega infinita

Calderón, bruja maldita

Y Fray Luis la episcopal;

Quevedo, grande inmortal

Y Góngora la contrita.

Sor Juana, monja inaudita

y Bécquer la mayoral.

Rubén Darío, la hemorragia;

La hechicera de la magia.

Machado, la alucinante.

Villaurrutia, enajenante

García Lorca, la grandiosa.

¡Y yo me llamé la Diosa!



Podcast de Pulso Digital

Te invito a suscribirte.

Gracias por tomarse el tiempo de leer mi artículo. Espero que hayan encontrado útil la información que compartí. Si disfrutaron de lo que leyeron y quieren estar al día con mis últimas publicaciones, les invito a que se suscriban a mi blog. De esta manera, recibirán actualizaciones por correo electrónico cada vez que publique un nuevo contenido. Además, también pueden seguirme en mis redes sociales para tener acceso a contenido adicional y estar al tanto de lo que estoy haciendo. Por último, si les gustó este artículo, les agradecería mucho si lo compartieran con sus amigos y seguidores en las redes sociales. ¡Gracias por leer y espero tenerlos como suscriptores y seguidores!