Las cuentas claras y el chocolate espeso

Todos sabemos que el origen del chocolate es mexicano (sí señores de Turín y Suiza, lo sentimos pero el chocolate es más mexicano que el chile); también se sabe que el vocablo náhuatl “xocolatl” significa agua agria; que el dios Quetzalcóatl regaló el árbol del cacao a los hombres, y que, al confundirlo con la reencarnación de ese dios, Moctezuma ofreció a Hernán Cortés, además de un banquete de más de 300 platillos, esta bebida que era ofrecida sólo a personas de alta sociedad; de hecho, este episodio daría el nombre científico a la planta del cacao: Theobroma, que quiere decir alimento de los dioses. Se sabía también que el nombre con que los españoles nombraban a los granos del cacao fue el de “Amígdala Pecuniaria” al ver que los aztecas lo utilizaban como moneda de intercambio comercial. Curiosamente también habían falsificadores en esa época, quienes rellenaban las cáscaras de semillas vacías con barro; a estas falsificaciones se les llamaba “cachuachichihua” y se cas...