Entradas

Mapa de América del Sur con división política sin nombres de los países

Imagen
Mapa de América del Sur con división política sin nombres de los países

Mapa de América del Sur con división política y nombres de los países

Imagen
Mapa de América del Sur con división política y nombres de los países

Mapa de América con división política sin nombres

Imagen
Mapa de América con división política sin nombres

¿Porqué el oro vale mas que la plata?

Los objetos de oro nos seducen; pero no ofrecen menor belleza los hermosos objetos de platería: bandejas, copas, cubiertos. Los dos son metales codiciados, aunque el oro es de más alto precio. El oro es más difícil de encontrar. Es necesario tratar grandes cantidades de rocas donde se halla en vetas o filones, el lecho de algunos ríos o bien cuevas en donde se encuentra en forma de pequeñísimas "pepitas". Sus yacimientos son escasos. Puede resultar caro además de por su rareza, por su belleza. La plata abunda más en la naturaleza que el oro. Su obtención es más barata. Antes existían monedas de oro y plata en muchos países. Hoy ya no circulan. Los estados acumulan en las arcas del tesoro lingotes de oro como metal de alto valor en el mercado internacional. El afán de acapararlo y de lucimiento hace que los poseedores se muestren exigentes para conseguir mayor precio. Esta es otra causa importante que hace que el precio del oro sea superior al de la plata. Además, la can...

¿Qué sucedería si dejase de existir la presión atmosférica?

El excursionista conoce bien el efecto que produce la atmósfera menos densa de las altas cumbres. En sus vuelos a gran altura el aviador sabe que está bien protegido contra los efectos de una débil presión atmosférica. ¿Qué ocurriría si esta presión faltase totalmente? Nuestro organismo es una máquina perfecta para funcionar en unas condiciones adecuadas. Sin la acción normal de estos agentes nuestro cuerpo puede sufrir grandes trastornos. Sin la presión de la atmósfera los vasos capilares estallarían, produciendo grandes hemorragias por todo el cuerpo. Los pulmones quedarían completamente afectados, anulándose la respiración, y la muerte sobrevendría de modo inmediato. En los vuelos espaciales los astronautas se protegen con cabinas y trajes especiales que mantienen en su interior la presión ordinaria.

Haz de tu jefe tu aliado

Como todos, cada jefe tiene sus aciertos y sus errores. Descubre cómo aprovecharlos Visita cualquier bar o restaurante, en cualquier ciudad y a cualquier hora, e invariablemente escucharás al menos a un hombre hablando sobre su injusto jefe. En realidad, en muchas de estas ocasiones algunos hombres exageran y juegan un papel de víctimas, preguntándose por qué no logran el rápido desarrollo que siempre han deseado. Aunque en muchos otros casos, algunos jefes realmente se merecen cada crítica orientada a ellos. Sin embargo, manejar las carreras de los demás representa una gran responsabilidad. Todo jefe persigue objetivos semejantes, que principalmente giran en torno al desarrollo de su compañía. Y a pesar de que algunos buscan en sus empleados un medio para obtener el mayor provecho posible invirtiendo en ellos lo mínimo, en general les interesa más saber si tus objetivos profesionales son compatibles con los suyos, y en consecuencia, con los de la empresa. Por lo tanto, para ...

¿Qué nombres tienen las pirámides de Egipto?

Estas construcciones reciben el nombre de los faraones que ordenaron su edificación: Keops, Kefrén y Micerinos. Las pirámides son las tumbas de los faraones y se encuentran en Gizeh, al oeste del río Nilo. La Gran Pirámide de Keops fue construida durante la IV dinastía, hacia el año 2600 a.C. Su altura es de aproximadamente 146 metros y en su interior, tras dos cambios de nivel, se encuentra una escalera que conduce a la cámara del faraón, en donde su sarcófago aún se halla ahi. Esta pirámide es considerada una de las siete maravillas del mundo. La de Kefrén fue edificada en el año 2550 a.C., también durante la IV dinastía. La pirámide de Micerinos, construida en el año 2500 a.C., guardaba en su interior la momia de Micerino. La creencia en la perduración del ser humano más allá de la muerte y el hecho de que el faraón fuera una encarnación de una divinidad, favorecieron el desarrollo del arte funerario, siendo las pirámides los monumentos mortuorios por excelencia.