¿Por qué el cloro es tan contaminante?
A nivel atómico, el cloro está cerca de ser un elemento estable, pero le falta un electrón. Esa condición lo hace muy reactivo. "Por su alta reactividad, provoca que reaccione dentro y fuera del cuerpo para convertirse en ácidos que son muy corrosivos", afirma Gustavo Pedraza Aboytes, investigador del Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental de la Universidad Autónoma de Querétaro. Al ser extremamente reactivo, el cloro fácilmente se combina con compuestos en la atmósfera o en los organismos, lo que produce sustancias tóxicas. Asimismo, el doctor Pedraza Aboytes aclara que la presencia de cloruros en plantas, madera y minerales "hace que su combustión produzca compuestos organoclorados, incluyendo dioxinas y furanos como los clorofenoles, cloroalcanos, bifenilos policlorados (PCB), entre otros". El problema con estas sustancias es que dañan, por ejemplo, la capacidad reproductiva de un gran número de aves, además de que los PCB (policlorobif...