Hace muchos años, poco podíamos saber de los alimentos que ingerimos en nuestro día a día, y de los posibles beneficios o daños que estos causan a nuestra salud. Con el paso del tiempo numerosos estudios se han publicado, recomendado evitar el consumo en exceso de ciertos alimentos y en otros la prohibición total. Pero al mismo tiempo, el sector gubernamental emite recomendaciones que distan mucho de las investigaciones más prestigiosas (por no asegurar que son las más acertadas), y es por eso que Ecosfera ha publicado la siguiente lista: 1. Aceite de coco El aceite de coco fue demonizado por años por su alto contenido en grasas saturadas. La mayoría de su grasa saturada está compuesta de triglicéridos de cadena media, que se asimilan muy bien en el cuerpo. El ácido láurico es el principal contribuyente, con más de 40 por ciento del contenido, seguido del ácido cáprico, ácido caprílico, mirístico y palmítico. Los beneficios del aceite de coco son muchísimos: el cuidado del cabello, cu...