Entradas

¿Qué significa el término “a capella”?

Equivale a “como en la capilla”, para referirse a la música coral sin acompañamiento instrumental. Aunque se trata de una forma primitiva de interpretación, sobre todo para servicios religiosos, el nombre surge durante la creación de los cantos gregorianos, que eran interpretados en las iglesias o capillas de los conventos, y de ahí su nombre. En la actualidad existen varios grupos que se dedican a interpretan música de esta manera.

¿Qué es la balalaica?

Es un instrumento musical de cuerda ruso. Pertenece a la familia del laúd. Entre sus características principales destacan su cuerpo triangular, casi -plano, con una pequeña boca de resonancia cerca del vértice superior de la tapa, un mango largo y estrecho y tres cuerdas de metal o tripa que suelen pulsarse con los dedos (algunas veces se utiliza un plectro de piel para las cuerdas metálicas). La balalaica tiene seis tamaños: piccolo, prima, secunda, alto, bajo y contrabajo. Su origen data del siglo XVIII a partir de la parecida domra o dombra del Asia central y Siberia. Dos de las cuerdas de la balalaica se afinan al unísono y la tercera a una distancia de cuarta; por ejemplo, la balalaica más importante, la soprano o prima, se afina en mi4, mi4 y la4.

Palacios sobre ruedas; viajes de lujo en la época de oro de los ferrocarriles

A mediados del siglo XIX, los monarcas estaban tan fascinados con los trenes como el hombre común. Sin embargo, cuando la realeza viajaba, lo hacía en vagones igual de cómodos que sus palacios. Los fastuosos interiores reflejaban el gusto personal del real viajero: el rey Luis de Baviera creó una versión en movimiento de sus famosos castillos de ensueño, y de continuo agregaba nuevos toques de lujo (hasta los asientos de los excusados tenían acojinamiento de plumas de cisne auténticas). Tan orgulloso estaba del tren que, según se dice, lo hacía circular vacío por el reino para que sus súbditos pudieran admirarlo. Y aún más ostentoso fue el que se mandó construir Said-Bajá, virrey turco de Egipto. El coche salón albergaba sus aposentos en un extremo y los de su harén en el otro; la locomotora estaba decorada en púrpura y plata con elaborados adornos en rojo y dorado. Decoro y decoración La reina Victoria hizo su primer viaje en tren en 1842, en medio de una enorme pompa y ...

¿Por qué se llama música barroca?

El término “barroco” proviene de una voz portuguesa que denota una perla con forma irregular. El vocablo se adaptó primero para denominar a la arquitectura con formas retorcidas, cargada de elementos y muy saturada. En el siglo XVIII el concepto se trasladó de manera peyorativa para describir las características del estilo musical del siglo anterior, que se consideraba tosco, extraño, áspero y anticuado. El estilo hoy llamado barroco se caracteriza estéticamente por la prominencia de lo emocional sobre lo racional; por el estilo vocal recitativo, en donde el ritmo de la palabra determina el discurso melódico, en el que la música es secundaria a la letra poética, y por un auge de la música instrumental pura, es decir, sin relación con consideraciones ideológicas que deriven de un texto, o funcionales como en el caso cíe la música de danza.

Los maratones de baile eran una forma dolorosa y humillante de volverse rico con rapidez

En 1932, un joven estadounidense cayó muerto luego de bailar 48 horas en un maratón de baile. En estas sesiones de competencia dancística, a varios concursantes les extrajeron muelas, otros se casaron y algunos hasta se volvieron locos. En 1923 se llevó a cabo el primer maratón en Inglaterra, que duró nueve horas. El mismo año, en Nueva York, Alma Cummings bailó durante 27 horas, en las que agotó a seis compañeros de baile. En la década de 1930, los maratones —que Hollywood llevó a la pantalla en 1969, en They Shoot Horses, Don't They — se volvieron un gran negocio. En plena Depresión, competir significaba la oportunidad de ganar un premio en efectivo y comidas gratuitas por un tiempo, hasta ocho diarias. Ganar o continuar casi hasta el final auguraba fama inminente; aunque el precio fuera la pérdida de la dignidad humana y, a menudo, lesiones físicas. Las reglas eran estrictas: en cada hora, los concursantes debían estar 45 minutos en constante movimiento. Sólo se permit...

¿Cuál es la diferencia entre el agua dulce y el agua salada?

Parece una pregunta muy simple…. (y tonta), pero la respuesta correcta es que la diferencia es la densidad de los minerales y sales que contiene. La de más contiene 35 gramos por litro más que la dulce, por lo que se considera más pesada. La salinidad de los océanos no es uniforme en todo el mundo. Los que tienen menos son el golfo del Finlandia y el Báltico; el que tiene más es el Mar Rojo, donde el calor incrementa la evaporación y existen pocos ríos afluyentes que compensen el equilibrio. En la Tierra existe una fuerte desproporción entre ambos tipos de líquido, pues sólo el 3% total de agua que existe es dulce o apto para el consumo humano; de allí que el agua potable se haya convertido en un recurso muy peleado y en permanente riesgo.

¿Por qué la Tierra es tectónicamente activa y no lo son Marte ni Venus?

Marte es evidentemente demasiado pequeño, y debido a que no posee un campo magnético intenso, su núcleo debe ser sólido en lugar de fluido. Quizás simplemente se enfrió demasiado deprisa, formando en consecuencia una corteza lo bastante delgada como para formar placas. En cuanto a Venus, tampoco parece que posea un núcleo líquido, ya que no tiene campo magnético. Algunos astrónomos piensan que su corteza es tan gruesa que no se puede romper en placas que se muevan, pero cada 750 millones de años más o menos, el calor se acumula a partir de la desintegración de los radioisótopos del interior del planeta, provocando una licuefacción catastrófica del núcleo y una agitación de la corteza como una masa de harina en una cazuela. En toda la superficie de Venus no se aprecia ningún rasgo más antiguo que 750 millones de años, al contrario que en la Tierra. No sabremos lo que ocurre dentro de esos planetas hasta que no podamos instalar en sus superficies estaciones sismográficas, tal como se h...