Entradas

¿Qué pasaría si el Big Crunch comenzara hoy?

Si esto sucediera, lo primero que haría… sería gastarme todo mi dinero en diversión. Ok, a lo que se refiere la pregunta es a lo que sucedería en caso de que el Big Bang alcanzara su máxima expansión y a partir de ahí, comenzara a contraerse. Momento en que las galaxias cercanas en vez de alejarse, estuvieran retrocediendo. Dicho evento podríamos distinguirlo claramente, ya que, la luz que emiten hacia nosotros se desplazaría al azul, en vez de al rojo por el efecto Dopler. Cualquier astrónomo podría darse cuenta de cómo el Universo iniciara la reversa. Lo que propone la teoría de la Big Crunch (Gran Implosión) propone que nuestro universo es un sistema cerrado. Según dicha teoría, si el universo tiene una densidad crítica superior a 3 átomos por metro cúbico, la expansión producida por el Big Bang irá frenándose poco a poco hasta que finalmente comiencen a acercarse todos los elementos que lo conforman; volviendo al punto original en el que todo se comprimirá en un único pun...

¿Por qué están prohibidos esteroides anabólicos?

Estas sustancias sintéticas, más de cien, relacionadas con los andrógenos y hormonas sexuales masculinas, provocan el crecimiento del tejido muscular, lo que es aprovechado por los fisicoculturistas y otros atletas para mejorar su rendimiento físico o aumentar rápidamente de columna; sus efectos secundarios, como el riesgo de un ataque al corazón y problemas hepáticos, entre otros, han provocado que en Estados Unidos sea ilegal comprarlos sin receta médica, así como su importación Además, los anabólicos están prohibidos por los comités deportivos de todo el mundo debido a razones de ética.

¿Cómo funciona un acelerador de partículas?

Como no es posible ver, ni bajo el microscopio, las partículas delos átomos, los aceleradores se emplean para detectarlas y observar su comportamiento. El acelerador es, básicamente, un electro-imán gigante que mueve los electrones a altas velocidades y los hace chocar contra objetivos u otras partículas para ver qué tipo de éstas se generan. Al final del acelerador se colocan estos objetivos, es decir placas con sensores que “atrapan” por milisegundos las partículas y registran los datos del experimento. Apoyados en esta tecnología, los científicos estudian la estructura de las fuerzas que actúan entre ellas. Su esencia es similar a la del tubo de rayos catódicos usado en las televisiones. Los aceleradores de experimentación, que llegan a acelerar partículas a energías más grandes que las del televisor, están basados en los mismos principios. Pueden agruparse en dos categorías: lineales o circulares. En estos últimos las partículas son aceleradas en su recorrido usando campo...

¿Por qué nos parece el aire tan caliente antes de producirse las tormentas?

A decir verdad, no es cierto que el aire esté caliente antes de las tormentas; lo que ocurre es que en este caso sentimos una especie de calor fisiológico que no acusan los termómetros y todo depende de la diferencia entre ambas cosas. Determinamos el calor de las cosas que nos rodean por comparación con el de nuestra piel, donde residen las extremidades sensitivas de los nervios que nos dan la sensación de frío o de calor, y el motivo de que nos parezca que hace calor antes de las tormentas es que en tal ocasión nuestra piel se hace más apta para percibirlo. Antes de una tormenta el aire se halla casi saturado de humedad, lo cual quiere decir que se resiste a contener mayor cantidad de agua de la que tiene. Por otra parte, nuestra piel, que produce agua constantemente, porque sudamos sin cesar lo advirtamos o no, no tiene capacidad para librarse de ella con la rapidez acostumbrada, y entonces solemos creer que el ambiente está “más pesado” Ahora bien, uno de los grandes medios...

¿Qué pasaría si quisiéramos utilizar los icebergs como fuente de agua potable?

El agua potable escasea en muchas partes del mundo. Lugares tales como el sur de California, Arabia Saudí y numerosos países del continente africano consumen toda el agua potable que son capaces de conseguir. Alrededor del 70 % del agua potable de la Tierra se halla en los casquetes polares, los cuales engendran icebergs continuamente. Así pues, sería lógico pensar en la posibilidad de arrastrar los enormes icebergs hasta los lugares del mundo que necesitan agua potable Sería fenomenal si resultara fácil transportar un gigante de hielo. Un iceberg de buen tamaño podría medir 900 x 450 x 180 m y contener alrededor de 90.000 millones de litros de agua. Si un millón de personas consumen 45 litros de agua diarios, entonces 90.000 millones de litros de agua satisfarían las necesidades de un millón de personas durante 5 años. Y para diez millones de personas, duraría doscientos días. Realmente es mucha agua. La primera pregunta es: ¿se puede hacer? Con la tecnología actual y desde ...

La broma del partido de beisbol

Imagen
Hace muchos años ya, un primo me invitó a ir a una fiesta, le dije que no tenía ganas de ir porque sabía que el ambiente de la misma sería desagradable. En un momento de sabiduría, él me contestó: El buen ambiente no se hace solo, lo hacemos nosotros. En este video, se organizan a unos cuantos colaboradores para actuar como si el juego que están viendo es el mejor juego que hayan visto jamás, tratándose de un simple partido de fin de semana entre dos equipos infantiles. Los padres de familia, y los jugadores no tienen idea de lo que les tienen preparado. Podemos ver que aparece lo siguiente: Aficionados con pancartas Aficionados con las letras de apoyo dibujadas en el cuerpo Comentaristas profesionales de la NBC Altoparlantes por los que se escucha la narración del partido Pantalla gigante para ver los mejores ángulos del partido Reportero en el campo con entrevistas a los fanáticos Vendedores de Hot Dogs Y ...

¿Tiene atmósfera la Luna?

Imagen
Sí, la tiene, lo crean o no. En 1993, Brian Flynn y Michael Mendillo, astrónomos de la universidad de Boston, detectaron la emisión de gas de sodio en la Luna, utilizando un instrumento especial que la recorre y detecta la débil luz producida por los átomos de sodio. Tal como se informó en la edición del 9 de julio de 1993 de la revista Science, detectaron la exosfera de nube de sodio alrededor de la superficie lunar. En conjunto, la atmósfera tiene una densidad de 50 átomos/cc y es un millón de veces menos densa que la atmósfera de la Tierra.