Entradas

¿Qué es el agua seca?

Los superfluidos, también conocidos como agua seca, son aquellos líquidos que carecen de viscosidad y por tanto pueden correr sin producir rozamientos. El concepto de superfluidez fue utilizado por primera vez por el físico ruso Pyotr Kapitsa en 1938 para definir una rara propiedad que exhibía el helio (He) liquido cuando era enfriado a -270'97º C. A esta temperatura próxima al cero absoluto, el helio fluye sin fricción, infiltrándose como si fuera un fantasma por orificios de tan sólo 0’0000007 centímetros de diámetro. En realidad, podría decirse que el agua seca es el equivalente líquido de los materiales superconductores, cuya resistencia eléctrica desaparece a bajas temperaturas y son repelidos por un imán. Para explicar por qué ciertos líquidos carecen de viscosidad hay que adentrarse en el complejo mundo de la mecánica cuántica. Así por ejemplo, el isótopo He4 líquido -un superfluido real- se comporta como un bosón. Los bosones, como pueden ser los electrones, tienden a a...

¿Cuál fue la primera telenovela?

En 1937 una radionovela de nombre Guidding Light tuvo mucho éxito, por lo que sus productores decidieron trasladarla a la televisión. Así se convirtió en la primera telenovela de la historia (soap opera se le decía porque durante la transmisión eran anunciados jabones). El éxito fue tal que comenzaron a producirse otras en muchos países del mundo; en España llevaron el nombre de culebrón y en Latinoamérica telenovelas o teleseries, que se transmiten usualmente en episodios consecutivos de lunes a viernes y en ellos se narra una historia ficticia, aunque también las hay basadas en hechos reales, y con un alto contenido melodramático. Las telenovelas latinoamericanas son las más parecidas al modelo norteamericano, las cuales por lo regular son de alrededor de cien capítulos y con una duración aproximada de un año. En casos excepcionales la historia puede extenderse dos e incluso por tres años. El impacto económico que generan es tal, que por ello se presentan en los mejores horarios disp...

¿Por qué se quedó temporalmente ciego Hitler?

Adolf Hitler se unió al ejercito alemán durante la Primera Guerra Mundial. A finales de este conflicto sufrió una intoxicación derivada de los gases tóxicos arrojados por los enemigos, esto hizo que fuera trasladado al hospital de campaña, donde quedo temporalmente ciego otra versión, a partir del estudio histórico realizado por Bernard Horstmann, señala que su pérdida de visión pudo ser resultado de una reacción histérica de Hitler, tras enterarse de la derrota alemana. Según Horstmann, luego de quitarse la venda que cubría sus ojos, Hitler expresó haber "visualizado" que en adelante el objetivo de su vida sería lograr la salvación de Alemania.

¿Qué era el método paranoico-crítico de Dalí?

En palabras del propio Eugenio Salvador Felipe Jacinto Dalí, se trata de un "método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad sistemática de asociaciones e interpretaciones delirantes. En términos generales, se trata de una sistematización más rigurosa de los fenómenos y materiales más delirantes con la intención de hacer tangiblemente creadoras mis ideas más obsesivamente peligrosas". Explica el pintor español que este concepto lo motivó a realizar cada una de sus obras surrealistas e influir en el desarrollo y consolidación del estilo pictórico surrealista que lo caracterizó. En diferentes entrevistas aseguraba que para plasmar lo que estaba en su cerebro redujo sus ideas mediante la manipulación de imágenes a través de los conceptos de Freud, Nietzsche, Voltaire, Kant y Descartes.

¿Cuánto oro se ha extraído de la tierra?

No es sencillo contestar si consideramos que no se dispone de los datos de las civilizaciones antiguas. Las estimaciones más acuciosas sostienen que hasta fines de los 2000s se había obtenido 145,000 toneladas. Tomando en consideración los precios actuales del metal ese total equivale a 3,770,000,000,000 dólares. Los Estados Unidos tiene las mayores reservas (8,000 toneladas). Los principales compradores son los hindúes, que adquieren 600 toneladas al año para joyería o como inversión; estos particulares tienen un total de 13,000 toneladas, cifra superior a las reservas estadounidenses

¿Es cierto que los habitantes de la frontera México - Estados Unidos venden sus sangre?

Si, la compañía estadounidenses Biomat envía autobuses a las ciudades mexicanas fronterizas para reclutar donadores que viajan con ellos hasta centros de acopio de sangre en McAllen, Laredo, el Paso, Eagle Pass y Brownsville. Les pagan setenta dólares por donar dos veces a la semana, una cantidad más redituable de la que se gana en las fábricas textiles de Piedras Negras, Coahuila y Nogales, Sonora. En México, el comercio de sangre está prohibido desde la aparición del sida a fines de los ochenta.

¿Qué pasaría si la tierra dejara de girar?

Considerar la posibilidad de que nuestro planeta dejara algún día de girar por cualquier causa es desde luego absurdo. Pero resulta curioso especular con lo que tal hipótesis conllevaría. Los cambios en la superficie serían catastróficos para la vida en cualquiera de sus formas, debido sobre todo a la brutal alteración del clima. La cara de la Tierra que quedara permanentemente orientada hacia el Sol acabaría convertida en un desierto con temperaturas insoportables, mientras los océanos comenzarían literalmente a hervir, levantando monstruosas columnas de vapor de agua. La cara oculta, sumida en la absoluta oscuridad, soportaría temperaturas bajísimas, lo que acabaría por formar un grueso manto de hielo. Como consecuencia de las extremas diferencias térmicas entre ambas caras - la expuesta al Sol y la oculta-, violentos vientos huracanados azotarían constantemente el globo. Indudablemente ocurrirían muchos otros efectos colaterales, pero en general quedarían enmascarados por ...