Entradas

¿Qué rellena el espacio que queda cuando extraen el petróleo de los pozos?

Imagen
Se podría pensar que el magma o las rocas llenan el vacío, pero la verdades mucho más prosaica: es agua. Los depósitos de petróleo, que naturalmente están mezclados con agua y gas, se encuentran en el interior de la corteza terrestre en capas de roca porosa, normalmente arenisca o piedra caliza. (Al contrario de lo que podría imaginarse, extraer crudo se parece más a extraer líquido de una esponja quede un enorme recipiente.) A esas profundidades, los Ilíquidos están bajo una presión extremadamente alta. Si se bombea el petróleo, la presión del pozo baja. El agua que está en las rocas de alrededor, que también está bajo una gran presión, se desplaza a estas bolsas con menor presión hasta que se llega a un equilibrio. Es como cavar un agujero en la playa: el agua que está en la arena alrededor fluye ala zona de menor presión del agujero.

¿Qué pasaría si ingieres comida para gatos?

Salud, energía y buen aspecto son tres características de una mascota, que dependen en gran medida de su alimentación, que debe estar bien balanceada y cubrir los requerimientos básicos de cada animal en función de su edad, tamaño y el grado de actividad que realiza. Lejos han quedado los días en que era común destinar los sobrantes de la comida familiar al perro o al gato; en la actualidad las mascotas pueden consumir alimentos comerciales, cuya variedad ha crecido en los últimos tiempos y que se caracterizan por estar especialmente formulados para cachorros, adultos, hembras en etapa de gestación, etcétera. Ahora bien… ¿qué pasaría si te comes el alimento para gato? Echemos un vistazo a los ingredientes de una típica lata de comida para gatos: subproductos de la carne, pollo y pavo, ceniza y taurina. Nada demasiado horrible, pero, en general, tampoco algo deseable para la dieta humana, afirma Jackson Blatner, dietista registrado en la Asociación Dietética Americana. «Di...

¿Por qué es más cara la gasolina Premium que la Magna?

Magna Premium DieselCon los precios del combustible en constante alza, algunos conductores pueden dudar ante el surtidor y preguntarse qué obtienen por la diferencia de precio. Y lo que obtienen es lo siguiente: para la mayoría de los motores, la única diferencia es el precio. Ano ser que el vehículo se incluya en el 10 por ciento que exige combustible premium, es decir, vehículos deportivos o de lujo, no existe el menor beneficio añadido. La gasolina de alto octanaje evita que las bielas del motor «piquen», es decir, experimenten el sonido metálico que se produce cuando la mezcla da aire y combustible explota en el cilindro antes de ser prendida por la bujía. El llamado autoencendido puede dañar el pistón al impulsarlo hacia abajo antes de que complete su recorrido. Cuanto mayor sea el octanaje, menor será la probabilidad de autoencendido. La mayoría de los coches incorporan desde mediados de la década de 1980 ordenadores que evitan el picado de bielas ajustando de forma per...

¿Lo que hoy te comes podría afectar a tus descendientes?

Imagen
"Muchos platos, muchas enfermedades (Multa fercula, mul tos morbos)." Proverbio latino Un estudio reciente sugiere que las mismas vitaminas presentes en las espinacas que obran maravillasen los bíceps de Popeye podrían presentar efectos a mas largo plazo, como el color del pelo y la salud de futuras generaciones. El menú escogido podría marcar la diferencia mas de lo que imaginamos. Un estudio llevado a cabo en 2006 por David Martin, oncólogo del Instituto de Investigación del Hospital de Niños de Oakland, California, investigó si la dieta de un ratón podio afectar a su descendencia. Se les suministraron alimentos ricos en minerales y vitaminas, como la B12, que fortalece el verdor de la hoja, a hembras preñadas poseedoras de un gen que volvía rubia la piel e incrementaba la posibilidad de desarrollar obesidad, diabetes y cáncer. En la nueva dieta, los animales produjeron retoños de pelo marrón menos vulnerables a la enfermedad. Incluso negando el suplemento a la tercer...

¿Serías caníbal por comer carne humana creada en un laboratorio?

Tras ganar en 2006 el galardón Best of What's New (Lo mejor del año), otorgado por la revista Popular Science, por haber conseguido el primer tejido humano artificial, Anthony Atala, director del Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa, ha estado muy ocupado cultivando más de veinte tipos de tejido humano, incluyendo hígados, riñones, pulmones, válvulas cardíacas, músculos, tejido eréctil y huesos. Cultivados a partir de células procedentes de sus pacientes, estos tejidos son tan buenos corno los originales. «En tejidos implantados con éxito en seres humanos, los tests no muestran diferencias reconocibles entre los tejidos nativos y los elaborados en laboratorio», afirma Atala (quien declinó comentar qué sabor podrían tener). En otras palabras, un riñón que ha crecido en un plato es biológicamente idéntico a uno recién extraído del cuerpo de una persona. Que el hecho de consumirlo constituya o no un acto de canibalismo ya no está tan claro, y ello se debe particularmen...

Coloca la guía de canales de televisión, en la televisión; así evitas recorrerlos todos

Imagen
Nietos… mi papá no tiene muchos (aun) pero los que tiene son tremendos. Cuando llegan a su casa corren para ganar el control remoto de la televisión; y es cuando se aplica la ley del viejo Oeste: el primero que lo encuentra es el que decide el canal que todos verán. Con tantos canales por ver, es difícil aprender cual es cual, sobre todo porque la compañía de cable tiene la pésima costumbre de cambiarlos frecuentemente... para perjuicio del control remoto y enojo de mi papá, que cada tanto tiene que reponerlo dado el uso constante. Ahora bien, es mejor comprar otro control remoto a deja que los niños opriman como enajenados los botones de la televisión para cambiar de canal, como si se tratara de un viejo Atari. La solución que se le ocurrió, colocar la guía de canales de la compañía justo debajo de la pantalla. De ese modo. Si quieres ver Discovery, History, o Disney, basta con mirar el numero, sin tener que navegar por el laberinto secuencial de programas inútiles ...

¿ Por qué los humanos tenemos pelo ?

El pelo como ninguna otra parte de nuestro cuerpo no está ahí por casualidad o adorno, el pelo responde a una  necesidad básica fundamental que da sentido al porque la naturaleza nos ha dotado del mismo, la necesidad básica es la siguiente: Por una parte nos encontramos con la función de protección, la función de protección tiene varias finalidades: Proteger al cuero cabelludo del sol y del frío, las cejas y las pestañas tienen una función de protección de los ojos evitando que caiga el sudor dentro de ellos, los pelos nasales tienen una función de captura del polvo impidiendo su penetración, mejora el control de la temperatura corporal y otras variadas finalidades protectoras. Aunque por otra parte nos encontramos con una función estética, si bien esta no está establecida por la naturaleza ni se nos ha dotado con esa finalidad sí que es cierto que el pelo reúne una función estética y que la misma cambia a lo largo de los años, épocas, modas y costumbres. Desde que Da...