Entradas

Mis propósitos para el 2013

¿Qué pasó con mis propósitos de año nuevo para el 2012? Pues unos si los cumplí, otros a medias y algunos definitivamente no pasaron la prueba de fuego de los primeros 30 días. ¿Qué querían? Soy un simple humano. Sin embargo, llega una nueva oportunidad de comenzar todos de nuevo. El de 365 fotos, el cual quiero aumentarlo agregando una temática semanal y sacar fotos cada hora no importando que esté haciendo o en donde. Quiero adquirir por fin una clamara de las mal llamadas profesionales. A pesar de tener una excelente point and shoot y la malquerida del iPod touch, creo que puedo invertir en un mejor equipo. No baje de peso en 2012, pero si aprendí a comer mejor y a cocinar aún "más mejor" :D. Así qué este año si voy a serle fiel al gimnasio y prometo que durante este año participare en algún maratón. Dice mi hija que les diga Pinky Promise (lo acaba de ver en una película de Disney Channel). También quiero retomar la escritura, tengo un montón de histor...

¿De dónde proviene la frase “Ola ke ase”?

Imagen
Cada vez es más difícil rastrear el origen de los memes en Internet. Ya que hay muchas variantes de un mismo tema antes de que uno en particular se vuelva tan popular como para identificarlo como el origen o el primero de una línea de menciones. Entre todos éstos, hay una frase la cual muchas, pero muchas personas desean saber cómo se originó… la frase es: ola ke ase. Así tal cual, mal escrita en cada una de las palabras. No está diseñada para leerse de otro modo ya que su propósito es hacer la gracia de la ignorar las reglas y de hacer reír y chocar la mente de quien la lee. Ola ke ase se hace muy popular con la inserción del texto en la imagen de una llama (no de fuego sino en la del animalito) poniendo una mueca graciosa, en forma de pregunta y a la vez algo asustada. De ahí pasa a formar parte de un montón de imágenes que hacen la misma pregunta. Tanto en los blogs, como en los foros, Twitter, Facebook, programas de mensajería y demás se utiliza como saludo en vez de escr...

El Armagedón a la carta

No me sé demasiados versos de memoria, pero uno de mis favoritos, de un poeta francés cuyo nombre no recuerdo, hace la pregunta "¿dónde quedaron los apocalipsis de antaño?" Y es algo que uno puede cuestionarse cuando el fantasma de San Juan nos sopla al oído para que vayamos a ver una (¡otra!) película sobre el fin del mundo. Seamos sinceros, rara vez una de estas cintas alcanza la espectacularidad que podemos leer en el Apocalipsis de San Juan al final del Nuevo Testamento. Cloverfield, 2012 y Armagedón palidecen frente a la señal que aparece en el cielo, luego de que se abre el séptimo sello (Apocalipsis 12:1): "Una mujer vestida del sol, y la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas". ¡Uf! Algún valiente como James Cameron o Steven Spielberg debería animarse a producir el capítulo final de la Biblia. Hoy sabemos que la idea del fin del mundo es algo distinta a la que tuvieron nuestros padres cuando la amenaza era una guerra nu...

Programa del Fin del Mundo, 21 de diciembre de 2012

Imagen
Todo caos puede organizarse si nos ponemos de acuerdo. Y para todos aquellos que desean combatir a la entropía, les muestro el programa establecido en el evento denominado “Fin del mundo como lo conocemos” versión Maya.

Colabora con Pulso Digital

¿Has leído, escuchado, encontrado algo interesante o gracioso que quisieras compartir con los demás? En Pulso Digital nos encanta recibir colaboraciones Las mejores fuentes para la mayoría de estas colaboraciones son los blogs, periódicos, las revistas y los libros. Sin embargo, no debes pasar por alto fuentes tales como Youtube, la radio, la televisión, las conferencias y los discursos. Si estás interesado, procura enviar todos los datos referentes a la fuente original: título, autor, editorial, lugar de publicación y página en que aparece el texto, si se trata de un libro; nombre, lugar de la publicación, fecha y página, si se trata de un blog, periódico o una revista; nombre del canal, la estación, programa y fecha, si se trata de radio o televisión; nombre del orador o conferencista, fecha y lugar, si se trata de una conferencia o un discurso. Las colaboraciones tendrán un enlace a la fuente original y al de quien lo envíe. Por supuesto que nos reservamos el derecho de omit...

Cómo hacer tu reloj de pared Estrella de la Muerte

Imagen

Descansando haciendo adobes

"La vida sin internet pierde libertad, seguridad y fraternidad. Especialmente en tiempos de ocios. Esa estupidez de que internet es un asunto del trabajo. Internet sirve para consultar las mareas. Para saber dónde tienes que cenar esta noche. Para aliviar todos los síntomas, desde el desamor a la gripe. Es el medio más poderoso que ha inventado el hombre para ensanchar el tiempo. La vida ya dura más". Del blog del Maestro Espada, desde Zahara