Entradas

El aprendizaje del oficio

Mignon Eberhart, escritora de novelas de misterio, afirma que los literatos aprenden su oficio escuchando, observando y meditando, a veces sin esfuerzo consciente. Como ejemplo de este fenómeno refiere el episodio siguiente: Un joven chino que aspiraba a ser una autoridad en objetos de jade fue a aprender de un erudito maestro, hombre ya de edad avanzada. Este caballero puso al muchacho un pedazo de jade en la mano, diciéndole que lo apretara con fuerza. En seguida comenzó a hablarle de filosofía, de los hombres, de las mujeres, del Sol, de casi todo lo que este astro alumbra. Trascurrida una hora le quitó la piedra y lo mandó a su casa. El procedimiento se repitió durante varias semanas. El joven se sentía frustrado (¿cuándo le hablaría del jade el anciano?) pero era demasiado cortés para interrumpir al venerable profesor. Llegó un día, sin embargo, en que, al ponerle el maestro una simple piedra en la mano, el discípulo exclamó: "¡Esto no es jade!"

Trucos nuevos

El hecho de que al loro viejo no se le puedan enseñar nuevas palabras no obedece a que el ave sea incapaz de aplicarse al estudio, sino más bien a que se considera satisfecha con lo que sabe y cree que el aprendizaje está reservado estrictamente a los loros jóvenes.

Condiciones de trabajo

En un seminario sobre planificación, un profesor de física en la Universidad de Basilea, en Suiza, sugirió, para agilizar la toma de decisiones en la oficina de obras públicas de la ciudad, prohibir los escritorios de gavetas. "Cada funcionario", explicó, "se verá obligado a llevar todas las tardes a casa los expedientes no resueltos, y regresarlos a la oficina al día siguiente". —Neueste Nachrichten de Lucerna

¿Por qué el dimetrodonte no es un dinosaurio?

El dimetrodonte es uno de los 'reptiles mamiferoides' que poblaron la Tierra al menos 40 millones de años antes de que apareciera el primer dinosaurio. Está más emparentado con los mamíferos que con los reptiles modernos (Por ejemplo: a diferencia de los reptiles, tiene la mandíbula inferior fusionada, dientes diferenciados en lugar de iguales, como los reptiles, tres huesitos en el oído medio y un cerebro grande). Los 'verdaderos' dinosaurios son reptiles terrestres con las patas situadas debajo de las caderas, no a los costados.

¿Por qué a menudo se usa una "X" para representar el miércoles en los calendarios?

En la enumeración abreviada de los días de la semana de muchos calendarios españoles (L, M, X, J, V, S, D) el miércoles es el único día cuya letra no coincide con su inicial, seguramente para evitar la repetición de la "M" y diferenciarlo claramente del martes. Pero... ¿por qué precisamente la "X"? ¿Y desde cuándo viene utilizándose esta nomenclatura convenida? La cuestión admite ciertos matices, pues parece que su aplicación no es universal en todos los países hispano parlantes e incluso en España tampoco siempre se utiliza esa regla, sino que otras veces se emplea "Mi" o se reitera la "M". Como ya digo, no he sido capaz de encontrar una respuesta convincente sobre los orígenes de este uso común, así que me atrevo a plantear algunas aventuradas conjeturas, por si la serendipia (o chiripa, que dirían en mi barrio) hiciera acto de presencia: Se usa la "X" por ser una letra comodín empleada habitualmente para designar incógnit...

¿Por qué el carbón es negro?

Se debe a que este mineral está conformado por un material que absorbe toda o gran parte de la luz visible que le llega. Este efecto se da no solo con el carbón, sino con los los objetos que percibimos de ese mismo color. Si un objeto lo vemos negro es porque absorbe toda o la mayor parte de la luz que recibe. Si combinamos varios colores podemos generar un color oscuro, debido a que cada color absorbe luz de diferente color y al mezclarse genera un color que absorbe varios colores. La apariencia del carbón vegetal es el resultado de una mezcla que contiene principalmente carbono. La estructura de este elemento es de capas, como si fuera infinitos panales de abeja, sin embargo, una fracción de este elemento también se encuentra amorfa. El tipo de estructura le permite a los átomos de carbono absorber prácticamente toda la luz visible que recibe, por lo que lo vemos negro. Algo curioso es que el diamante está constituido únicamente por átomos de carbono, pero su arreglo at...

¿Quién inventó los tazos?

Sólo un experTAZO -en otras palabras, todo aquel que haya sido un niño en los años 90 o que lo sea en la actualidad- puede decirnos, a ojos cerrados y con la pura ayuda de su sentido del tacto, si el disco que acaba de extraer de esa bolsa de papitas es un mega, un master o un macro tazo. Sólo un auténtico experTAZO puede distinguir a primera vista si se trata de la subespecie classic, cristal, glass, gold, laser, antique, metalik, prismatic, shiny, silver, glitter, air, fly o d'peluche. Los primeros Los niños que sufrieron la Gran Depresión de 1930 se enfrentaron a la necesidad de inventar sus propios juegos, dado que lo que menos había en ese entonces era dinero para comprar juguetes. Para la buena suerte de los pequeños nacidos en Hawai, en 1927 una compañía de jugos y productos lácteos conocida como Haleakala Dairy colocaba discos de cartón en el interior de las tapas de sus botellas de leche, mismos que los niños retiraban para jugar lo que era en esencia igual a lo ...