Entradas

Cómo organizar una partida de póquer

Ahora te toca a ti… este fin de semana vas a organizar una partida de póquer en tu casa. ¿Sabes cómo lograr que sea todo un éxito, que tus amigos se sientan bien atendidos y además pierdan sin inmutarse? EVITA QUE SE EMBRIAGUEN Debes ser buen anfitrión y ofrecer de beber y de comer sin recato, pero no les des de tomar en exceso a tus compañeros de juego, pues lo único que obtendrás serán discusiones con gente que ya no puede razonar y el fin de una velada amistosa. Una persona que se toma demasiadas cervezas con fritangas puede dilatar su estómago, padecer dolores, vomitar o incluso desmayarse. Lo más recomendable es que nunca ingieran una cantidad desmedida de fritangas cuando tomen cerveza. APAGA LA TELEVISIÓN Aunque no se requiere de un nivel extremo de concentración para jugar baraja, es mejor si el ruido proviene de las voces de tus compañeros de juego y del chocar de cervezas. Quizá prefieran escuchar un poco de música en vez de prender el televisor. OBSERVA...

¿Cristo nació en el año 6 a. C.?

A pesar de ser tan importantes para le historia del mundo occidental, los hechos concretos de la vida de Jesucristo y el horizonte geográfico en que ocurrieron sólo pueden conocerse a grandes rasgos. El periodo que transcurrió entre el inicio de su ministerio y su crucifixión se deduce con mayor certeza tomando en cuenta la aparición de San Juan Bautista en el año 15 del gobierno de Tiberio (la referencia está en el Evangelio según San Lucas), es decir, el año 28/ 29 d. C. Pero la fecha y el lugar de nacimiento de Jesús no pueden asegurarse. Los evangelios de Marcos y Juan no dicen nada al respecto. Las únicas fuentes son el Evangelio de San Mateo (de acuerdo con el cual Jesús vino al mundo durante el gobierno de Herodes I y el cambio de régimen, en 4 e. C.) y el Evangelio escrito por San Lucas (que relaciona el nacimiento de Cristo con el primer censo romano llevado a cabo en Judea, en 6 d. C.). Otras fuentes afirman que tal censo ocurrió en el año 8. A partir de todos e...

¿Qué es la hermenéutica?

En un principio se entendía como tal el estudio de los principios generales de la interpretación de la Biblia. Tanto para los judíos como para los cristianos, el propósito primario de esta actividad era descubrir verdades y valores ocultos en ella. De acuerdo con ambas religiones, en ese libro se concentra un cuerpo de conocimientos fundamentales y las revelaciones divinas, de allí lo importante que es interpretarla. En el siglo XX esta visión tradicional de la hermenéutica se amplió hacia otro tipo de creaciones no vinculadas a cuestiones sagradas o religiosas. Hoy esa disciplina, practicada por filósofos, críticos literarios, historiadores del arte y de las ideas se centra en la interpretación y le indagación del sentido de obras de arte, documentos y textos escritos tomando en cuenta sus diversos aspectos: métodos de construcción, elementos simbólicos y contexto histórico, entre otros.

Qué son los cholos

Nos cuenta Garcilaso de la Vega en sus “Comentarios reales de los inca” que se trata de una palabra originaria de las Antillas que trajeron consigo los conquistadores españoles. Éstos la usaban para nombrar a los perros que habían nacido de la cruza de las razas locales y la raza llegada de la Madre patria, y que los invasores empleaban como arma contra los indígenas. Poco a poco les dieron ese mismo nombre a los mestizos.  De acuerdo con esta teoría, la palabra llegó a México, donde surgió la denominación de “chulo” y “chula”, aplicada en su origen a los mestiza convertidos al catolicismo que se ponían del lado de los españoles. Sin embargo, “cholo” nunca llegó a ser un verdadero sinónimo de mestizo, pues siempre tuvo un toque despectivo. Hoy en día es un término empleado para designar a los indígenas de Perú. De igual forma, también se refiere al movimiento cultural que inició la comunidad mexicana y chicana en la década de los setenta en Los Ángeles, California. Con el fin...

¿Tiene el Sol un nombre técnico?

No, no lo tiene. Estamos bastante apegados a la palabra Sol, o a los demás nombres que dependen del lenguaje de que se trate y que han llegado a nosotros a través de los siglos. No hay de qué sorprenderse, realmente. Los científicos no se dedican a crear nuevos nombres para los objetos a no ser que haya una necesidad de identificarlos. Rebautizar al Sol con el único fin de que suene de modo más técnico no es una razón lo bastante buena. En ciencia lo más importante es ser tan claros como se pueda con respecto a aquello a lo que uno se refiere, y en cuanto al Sol no hay razón para corregir algo que realmente no está mal.

¿Existen los huracanes eléctricos?

Si, son aquellos acompañados por una intensa presencia de relámpagos. Richard Blakeslee, científico del Centro Mundial del Hidrología y Clima en Huntsville, Alabama, Estados Unidos, asegura que los huracanes producen ventarrones, lluvias e inundaciones, pero en raras ocasiones relámpagos. Sin embargo, durante la temporada de huracanes de 2005, se registró un fenómeno poco usual: tres de las tormentas más potentes y devastadoras de los últimos años – Rita, Katrina y Emily – se manifestaron con relámpagos. Los científicos de la NASA dedicados al estudio del huracán Emily abordaron la aeronave ER-2, una versión modificada del famoso avión de espionaje U2. Al volar a una altura superior a la de la tormenta, notaron relámpagos frecuentes en la pared cilíndrica de las nubes que rodeaban el ojo del huracán. Según el reporte de Blakeslee, tales campos eléctricos se cuentan entre los más poderosos – 8 kilovatios por metro – que los detectores de la aeronave hayan evaluado en cualquier...

¿Existe realmente la combustión humana?

Comúnmente se le conoce mejor como “combustión espontánea”. A lo largo de los siglos (hay menciones de ésta en algunas novelas de Charles Dickens, por ejemplo, en Casa Desolado) se han presentado casos de personas que, sin entrar en contacto con el fuego, arden repentinamente en llamas.  La medicina afirma que es imposible, pero el investigador Larry E. Arnold, de Harrisburg, Pennsylvania, se ha dedicado a compilar evidencias sobre el tema. De acuerdo con los incidentes que se conservan documentados en su archivo, las víctimas de la combustión espontánea arden hasta morir, de súbito y en silencio. La policía y los científicos no cuentan con datos suficientes sobre las causas de este extraño evento. Una de sus peculiaridades es que no afecta la ropa de quien la sufre, y la persona no experimenta dolores sino hasta después de que ha ocurrido. Las explicaciones que se dan son tan extrañas como el fenómeno mismo: bolas de fuego, fluctuaciones magnéticas de la Tierra, disfunci...