Entradas

¿Por qué las Moscas no se Estrellan en tu Auto? La Respuesta Está en el Aire

Imagen
Iba por la carretera, con el sol filtrándose por las ventanas y el aire acondicionado intentando ganarle al calor, cuando una mosca entró al auto como si tuviera pase VIP. No se estrelló al acelerar. No se inmutó al frenar. Y ahí, entre mi asombro y su zumbido, nació la pregunta: ¿cómo hace esta pequeña viajera para moverse como si las leyes de la física fueran opcionales? El Auto: Un Universo en Miniatura Cuando cierras las ventanas, el aire dentro del auto se convierte en un cómplice silencioso. Todo lo que está dentro —desde el perfume que llevas en la guantera hasta las migajas del asiento— viaja contigo a la misma velocidad. La mosca no está luchando contra el movimiento del auto, sino surfeando en el mismo mar de aire que tú respiras . Es como si saltaras dentro de un tren en marcha: el aire, las personas y hasta ese libro que cae de tu maleta, van todos al mismo ritmo. El Secreto está en las Alas (y un Cerebro Veloz) Las moscas no tienen doctorados, pe...

La Evolución de un Bloguero: Entre la Nostalgia y la Reinvención Digital

Imagen
Este blog jamás despegó. Justo cuando comenzaba a generar ingresos, Google decidió que este tipo de contenido no le convenía y anticipó la muerte prematura de la blogosfera. Tardé en aceptarlo, pero nunca abandoné mi deseo de tener un espacio para expresarme. Con el auge de las inteligencias artificiales —que, seamos honestos, distan de ser verdaderamente «inteligentes»—, los creadores de noticias se han volcado a producir contenido «artificial»: impecable en ortografía, pero carente de alma. Para qué engañarnos: incluso este texto, tras escribirlo, lo sometí a una IA para ajustar su tono y asegurarme de que transmita exactamente lo que quiero decir. Esucha esto mientras lees. Ahora bien, mi travesía en el blogging ha sido un caleidoscopio de formatos. Basta con explorar el sitio para encontrar noticias, curiosidades, videos, podcasts y un largo etcétera. Desde los inicios de la blogosfera, el mantra ha sido «elige un nicho y cíñete a él». Yo me resistí: no soy hormiga ni abeja para de...

Papa, encontré al amor de mi vida ¡y me voy a casar!

 - Papa, encontré al amor de mi vida ¡y me voy a casar! - ¿Y quién es ella? - Cipriana, la hija del carnicero. - ¿Cipriana? Ay hijo!!! Lo siento, pero con esa muchacha no te puedes casar; es tu Hermana…Yo de joven vivía la vida…Esperaba no tener que revelarlo nunca, pero ahora no me queda más remedio. El pobre hijo se va con un encabronamiento de Aquéllos porque le había costado un huevo encontrar vieja pa casarse…..Pero al cabo de 8 meses encuentra otra vieja y nuevamente, se lo platica a su padre. - Papá, encontré al amor de mi vida y me voy a casar!!! - ¿Y quién es ella? - Helodia, la hija del zapatero. - ¿Helodia?…Hijo, no Sé cómo decírtelo pero… ella también es tu hermana. - ¡Pero papá poss..ya ni chinga, qué clase de cabrón fue usted con mi santa madre?? - Hijito, compréndeme! yo era joven, tu madre y yo no atravesábamos una buena racha y…. en fin. Nuevamente jodido y enputadísimo, deja otra vez a su novia.Pero al año y medio se recupera y vuelve con una nueva candidata: - Pa...

¿Qué es el “éxito”?

 ¿Qué es el “éxito”? Cuando uno tiene 4 años, “éxito” es no cagarse en los pantalones Cuando uno tiene 12 años, “éxito” es tener amigos Cuando uno tiene 18 años, “éxito” es tener un carnet de conducir Cuando uno tiene 20 años, “éxito” es tener sexo Cuando uno tiene 35 años, “éxito” es tener dinero Cuando uno tiene 50 años, “éxito” es tener dinero Cuando uno tiene 60 años, “éxito” es tener sexo Cuando uno tiene 70 años, “éxito” es tener un carnet de conducir Cuando uno tiene 75 años, “éxito” es tener amigos Cuando uno tiene 80 años, “éxito” es no cagarse en los pantalones …y así se cierra esta simetría de acontecimientos… ;-)

De la nostalgia informativa a la saturación algorítmica

En mi infancia, las noticias llegaban con retraso, mucho después de los hechos. Salvo excepciones históricas como la muerte de John Lennon (1980) o la caída del Muro de Berlín (1989) -eventos que trascendían el filtro oficial-, el grueso de la información nos llegaba tamizado tras meticulosos análisis sobre qué convenía difundir. Este control buscaba preservar el estatus quo sociopolítico de la época, decidiendo qué merecía ser visto y qué debía silenciarse.   Hoy somos rehenes del algoritmo. Al mostrar interés en algún tema -especialmente político, ámbito donde el dinero dicta visibilidad como bien apuntaba aquel político mexicano: "quien se mueve no sale en la foto"- el sistema nos inunda de contenidos afines. Las notas sensacionalistas campan a sus anchas, alimentando mentes ávidas de morbo, mientras las noticias locales languidecen: llegan tarde, descontextualizadas, convertidas en ruido blanco. Creemos elegir libremente, pero en realidad softwares ocultos nos sirven vers...

Deepseek: El modelo de IA chino que está redefiniendo el futuro de la inteligencia artificial

Imagen
Hace unos años, en un pequeño laboratorio de Beijing, un grupo de ingenieros trabajaba en algo que, en ese momento, parecía una quimera. No tenían los recursos de OpenAI, ni los servidores de Google, ni el prestigio de Meta. Lo que tenían era una idea: crear un modelo de inteligencia artificial que no solo fuera eficiente, sino que también pudiera competir con los mejores del mundo. Hoy, ese sueño tiene un nombre: Deepseek . Y su historia no es solo un relato de innovación, sino también una lección sobre cómo la creatividad puede superar las limitaciones. La eficiencia como arma secreta Lo primero que llama la atención de Deepseek es su capacidad para hacer más con menos. Mientras OpenAI gasta 5 mil millones de dólares al año y Google destina más de 50 mil millones a infraestructura , Deepseek logró crear su modelo Deepseek v3 con solo 5.6 millones de dólares y en tan solo dos meses . Esta hazaña no es solo un testimonio de su ingenio, sino también una crítica implícita a la c...

Revista Quo No 175 Mayo de 2012

Imagen