¿Tiene alguna función la cerilla de las orejas?

El cerumen, también conocido como cerilla, es una sustancia amarillenta y pegajosa que se produce de forma natural en el conducto auditivo externo. Su función principal es proteger el oído interno de agentes externos como polvo, suciedad, insectos pequeños y microorganismos. Además, ayuda a mantener la humedad adecuada y facilita la autolimpieza del conducto auditivo al atrapar las partículas y luego desplazarlas hacia el exterior. Generalmente se elimina de forma natural con los movimientos de la mandíbula al hablar o masticar, por lo que no es necesario retirarlo constantemente por medios externos, a menos que cause problemas o lo indique un profesional.

¿Por qué la Argentina, México y el Canadá se llaman así?

La palabra "argentina" proviene del latín argento, que significa plata, metal muy preciado en la época de la conquista. Precisamente se llamó Virreinato del Río de la Plata a estas zonas porque eran la entrada marítima de los conquistadores que viajaban al norte, donde sí abundaba aquel metal.

La palabra "méxico", por su parte, deriva de uno de los nombres del dios de la guerra entre los aztecas. Este dios contaba con varias denominaciones, siendo una de ellas "Mexitli". El nombre base afortunadamente no fue elegido para nombrar al país, ya que hoy sería una suerte de trabalenguas. Si se animan a leerlo, prepárense que ahí va: Huitzilopochtli. ¿Se imaginan a alguien gritando en la famosa revolución mexicana "iViva Huitzilopochtli!"

Por último, el vocablo "canadá" parece provenir de la lengua iroquí, antiguos indios de la zona que llamaban "kanada" a las cabañas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Deepseek: El modelo de IA chino que está redefiniendo el futuro de la inteligencia artificial

Revista Conozca Más - 22.10 - Octubre - Vuelta por el Universo

La importancia de respaldar tus datos: Métodos efectivos para proteger tu información en 2025