¿Tiene alguna función la cerilla de las orejas?

El cerumen, también conocido como cerilla, es una sustancia amarillenta y pegajosa que se produce de forma natural en el conducto auditivo externo. Su función principal es proteger el oído interno de agentes externos como polvo, suciedad, insectos pequeños y microorganismos. Además, ayuda a mantener la humedad adecuada y facilita la autolimpieza del conducto auditivo al atrapar las partículas y luego desplazarlas hacia el exterior. Generalmente se elimina de forma natural con los movimientos de la mandíbula al hablar o masticar, por lo que no es necesario retirarlo constantemente por medios externos, a menos que cause problemas o lo indique un profesional.

¿Por qué las cactáceas sobreviven en el desierto?

Este tipo de plantas, originarias de las regiones áridas del continente Americano, evolucionaron de las especies foliadas de los territorios emergidos del Caribe después de que América quedó separada de África. Este proceso les permitió desarrollar una capacidad de adaptación a los climas secos mediante el almacenamiento de agua en sus tejidos a partir de una reducción en su superficie transpiratoria que adquirió formas globosas, atrofia de las hojas o su transformación en escamas y espinas, el engrosamiento de la cutícula y de las membranas celulósicas, la excrecencia de sustancias cerosas y la gran longitud que sus raíces alcanzan. Asimismo, su tallo desarrolló la capacidad de distenderse al acumular agua.

De esta forma ésta se convirtió en el principal componente químico de las cactáceas, en cantidades que van desde 79 a 94%. Para retenerla exudan gomas y sustancias análogas como los mucílagos, los cuales tienen diversos usos caseros y son aprovechados industrialmente.

¿Por qué las cactáceas sobreviven en el desierto?

Entradas populares de este blog

Deepseek: El modelo de IA chino que está redefiniendo el futuro de la inteligencia artificial

Revista Conozca Más - 22.10 - Octubre - Vuelta por el Universo

La importancia de respaldar tus datos: Métodos efectivos para proteger tu información en 2025