¿Tiene alguna función la cerilla de las orejas?

El cerumen, también conocido como cerilla, es una sustancia amarillenta y pegajosa que se produce de forma natural en el conducto auditivo externo. Su función principal es proteger el oído interno de agentes externos como polvo, suciedad, insectos pequeños y microorganismos. Además, ayuda a mantener la humedad adecuada y facilita la autolimpieza del conducto auditivo al atrapar las partículas y luego desplazarlas hacia el exterior. Generalmente se elimina de forma natural con los movimientos de la mandíbula al hablar o masticar, por lo que no es necesario retirarlo constantemente por medios externos, a menos que cause problemas o lo indique un profesional.

¿Qué es la esquizofrenia paranoide?

La esquizofrenia es uno de los trastornos mentales más graves que existen, pues quienes la padecen pierden el contacto con la realidad: escuchan voces, ven imágenes o tienen sensaciones táctiles que no se explican por ningún fenómeno real. También suelen creer que la realidad que perciben es falsa o están siendo engañados.

La variedad paranoide los hace desarrollar diversos tipos de delirio. Uno es el de persecución (sienten que alguien anda tras sus pasos para hacerles daño) y otro el de grandeza (suelen identificarse con algún personaje relevante de la historia, por ejemplo Napoleón o Cristo). Otros síntomas son confusión; incapacidad de tomar decisiones; cambios en los hábitos alimenticios o de sueño, en los niveles de energía y el peso corporal, alejamiento de los amigos, el trabajo o la escuela; falta de higiene; tendencia a discutir por cualquier motivo; y convicción de ser superior a los demás.

Es un padecimiento incurable, pero puede calmarse a través de diversos medicamentos. En algunos casos los pacientes requieren internamiento hospitalario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Deepseek: El modelo de IA chino que está redefiniendo el futuro de la inteligencia artificial

Revista Conozca Más - 22.10 - Octubre - Vuelta por el Universo

La importancia de respaldar tus datos: Métodos efectivos para proteger tu información en 2025