¿Tiene alguna función la cerilla de las orejas?

El cerumen, también conocido como cerilla, es una sustancia amarillenta y pegajosa que se produce de forma natural en el conducto auditivo externo. Su función principal es proteger el oído interno de agentes externos como polvo, suciedad, insectos pequeños y microorganismos. Además, ayuda a mantener la humedad adecuada y facilita la autolimpieza del conducto auditivo al atrapar las partículas y luego desplazarlas hacia el exterior. Generalmente se elimina de forma natural con los movimientos de la mandíbula al hablar o masticar, por lo que no es necesario retirarlo constantemente por medios externos, a menos que cause problemas o lo indique un profesional.

¿Quién escribió el primer diccionario español?

Sebastián de Cobarrubias, capellán del rey Felipe II y canónigo de la catedral de Cuenca, fue un humanista, político y hombre de letras que a partir de 1605 y en sus ratos libres se dedicó a escribir el Tesoro de la lengua castellana o española, considerado el primer diccionario de nuestro idioma. Esta obra la terminó en cinco años, a razón de seis entradas diarias que escribía en orden alfabético. De la lectura de este libro surgen muchos datos curiosos.

Por ejemplo, algunas palabras que consideramos modernas ya existían en el siglo XVII con idéntico significado. Términos como escoba, escopeta, sarampión o macarrones estaban incluidos en el diccionario, al lado de otras palabras ahora en desuso, como embotijar, que significa enojarse; broquel, escudo pequeño; burdégano, que es la manera con que se conoce a la cría de la mezcla del caballo y la burra; disfavor, desaire o desatención; levantal, pieza de tela para protegerse la ropa, o delantal.
También permite ver la evolución que sufrieron las palabras: borbollón acabó convirtiéndose en borbotón; arfil, pieza de ajedrez, en alfil, y clip, pelo de caballo, en crin. Quizá lo más curioso de este diccionario primigenio son algunas definiciones que Cobarrubias escribe con ironía. La palabra mariposa la define como 'un animalito que se cuenta entre los gusanitos alados, el más imbécil de todos los que puede haber', mientras que del camaleón dice lo siguiente: “a ese animalejo lo vi en Valencia, en el huerto del señor patriarca don Juan de Ribera, de la misma figura que le pintan. Es cosa muy recebida de su particular naturaleza mantenerse del aire y mudarse de color que se le ofrece en su presencia, excepto la roja y la blanca, que éstas no las imita”.

¿Quién escribió el primer diccionario español?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Deepseek: El modelo de IA chino que está redefiniendo el futuro de la inteligencia artificial

Revista Conozca Más - 22.10 - Octubre - Vuelta por el Universo

La importancia de respaldar tus datos: Métodos efectivos para proteger tu información en 2025