¿Tiene alguna función la cerilla de las orejas?

El cerumen, también conocido como cerilla, es una sustancia amarillenta y pegajosa que se produce de forma natural en el conducto auditivo externo. Su función principal es proteger el oído interno de agentes externos como polvo, suciedad, insectos pequeños y microorganismos. Además, ayuda a mantener la humedad adecuada y facilita la autolimpieza del conducto auditivo al atrapar las partículas y luego desplazarlas hacia el exterior. Generalmente se elimina de forma natural con los movimientos de la mandíbula al hablar o masticar, por lo que no es necesario retirarlo constantemente por medios externos, a menos que cause problemas o lo indique un profesional.

¿Es fundamental para el ser humano la religión?

Muchos científicos juzgan que la religión es básica para el hombre. El antropólogo Bronislaw Malinowski escribió: "La religión da esperanza de inmortalidad y medios rituales para lograrla; revela la existencia de Dios o de la Providencia e indica cómo lograr una comunión; afirma el sentido del mundo y de la vida; y, mediante los sacramentos, permite que el hombre obtenga una mayor plenitud de vida. La religión hace dueño de su destino al hombre, así como la ciencia le da dominio sobre las fuerzas de la naturaleza."

La religión ofrece una respuesta al miedo a lo desconocido, que parece ser un rasgo humano esencial. El filósofo André LaCocque señala: "El hombre es un ser que se preocupa."

Sin duda, el sentido de asombro ante la fuerza y hermosura de la naturaleza es intrínseco a la fe religiosa. Las revelaciones espirituales han dado al arte solaz en la incertidumbre e inspiración. Los ritos religiosos ayudan a la cohesión de la colectividad, porque confieren un valor sacro a las normas sociales y morales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Deepseek: El modelo de IA chino que está redefiniendo el futuro de la inteligencia artificial

Revista Conozca Más - 22.10 - Octubre - Vuelta por el Universo

La importancia de respaldar tus datos: Métodos efectivos para proteger tu información en 2025