Entradas

¿Qué es un minarete?

Así se llama a las elevadas torres que hay en las mezquitas o templos de los musulmanes. En la parte superior tienen un balcón hasta donde sube el muecín, quien se encarga de llamar a la oración cinco veces al día. En algunas ciudades, éste hace el llamado desde abajo, valiéndose de bocinas. Su forma estilizada es característica de la arquitectura musulmana y su número varía de acuerdo con las dimensiones e importancia del templo. La célebre Mezquita azul de Estambul cuenta con seis minaretes, cantidad que en su época (s. XVII) se consideró un desafío a las mezquitas de La Meca, que sólo tenían cuatro.

¿Hacemos mal cuando usamos la «media lengua» infantil con los niños?

Si se mira bien, es un fenómeno curioso. Apenas se inclina un adulto sobre la cunita infantil o sobre el pequeño que camina de la mano de su madre, la mímica de aquél se modifica inconscientemente, recurriendo a muecas faciales ligeramente exageradas. Al mismo tiempo le hablan utilizando un vocabulario limitado, con expresiones que ninguna persona adulta emplea jamás normalmente, y para colmo, impostando la voz una octava hacia los agudos. Se ha dicho muchas veces que la «media lengua» perjudica a los pequeños porque retrasa el aprendizaje normal. Sobre esto se han realizado amplios estudios, según los cuales no sucede necesaria-mente así. Los niños de corta edad, tratados de palabra y gesto en las formas congruentes con su nivel de desarrollo evolucionan con mayor facilidad que los hijos de quienes se esfuerzan en utilizar siempre «el lenguaje correcto». Como en otros muchos aspectos de la educación, lo más lógico es adaptarse siempre a la edad y capacidad de comprensión de los ...

¿Qué pasaría si se rompiera el arnés de seguridad al pasar por un looping de una montaña rusa?

Los loopings de una montaña rusa constituyen una especie de centrífuga. Cuando te aproximas al looping, la velocidad te desplaza en línea recta, pero una vez en él, la pista impide que la vagoneta, y por lo tanto también tu cuerpo, continúe desplazándose en línea recta. El vagón empieza a girar hacia arriba y la velocidad intenta seguir desplazándote en línea recta. La fuerza de la inercia te empuja hacia el suelo del vagón, creando, por así decirlo, una falsa gravedad que tira de ti hacia la base de la vagoneta cuando estás boca abajo. Ni que decir tiene que debes llevar un arnés de seguridad, pero lo cierto es que en la mayoría de los loopings te mantendrías en tu sitio tanto si llevaras un arnés como si no. Mientras te desplazas por el looping, la fuerza que actúa sobre tu cuerpo cambia constantemente. En la base del looping, la fuerza de aceleración te empuja hacia abajo, en la misma dirección que la gravedad, y dado que las dos fuerzas tiran en el mismo sentido, te sientes e...

¿Es verdad que la experiencia puede cambiar la estructura física del cerebro?

Si. La actividad eléctrica en cualquier circuito cerebral, sensorial, motor, emocional, cognitivo, determina la manera en que se configura dicho circuito. Como en el interior de un ordenador, los circuitos neuronales procesan la información mediante la transmisión de flujos electroquímicos. Pero a diferencia del ordenador, los circuitos de nuestro cerebro no son fijos. Cualquier experiencia, como ver por primera vez el arco iris, aprender a montar en bicicleta, leer un libro, escuchar un chiste, excita determinadas neuronas mientras otras permanecen inactivas. Las que se activan asiduamente durante un periodo de tiempo reforzarán sus conexiones; las que casi nunca entran en funcionamiento decaerán. Esto último puede parecer alarmante pero en realidad es necesario, ya que simplifica la estructuración neuronal de manera que los circuitos activos trabajen con más eficiencia y rapidez.

¿Qué pasaría si alguien liberara una gran cantidad de helio en un espacio reducido de oficina? ¿Empezaría todo el mundo a hablar con una voz aguda y chillona?

El habla es una capacidad asombrosa. Cuando hablas, tu voz empieza con una corriente de aire que fluye desde los pulmones hasta la tráquea y circula entre las vibrantes cuerdas vocales situadas en la laringe. El sonido producido consiste en una frecuencia esencial que determina el timbre de tu voz y los armónicos de dicha frecuencia. En el caso de los varones y mujeres adultos, las frecuencias medias oscilan entre 130 herzios y 205 herzios respectivamente. El sonido que sale por la boca está modificado por la forma de la garganta, la boca, las cavidades nasales y los movimientos de la lengua y los labios. Uno de los factores que determinan tu timbre de voz es la velocidad del sonido. En el aire, el sonido se desplaza a 330 m/seg, mientras que su velocidad en un entorno de helio es casi el triple más rápida (casi 900 m/seg). Por lo tanto, si hablaras con helio en los pulmones, todas las ondas acústicas viajarían casi tres veces más deprisa a través de la garganta, la boca y las ...

¿Qué pasaría si se fundiera el hielo de los casquetes polares?

A menos que hayas estado viviendo en otro planeta es muy probable que hayas oído la expresión “calentamiento global”. Según parece, en los últimos cien años la temperatura terrestre se ha incrementado en alrededor de medio grado centígrado. Desde luego, no parece mucho, pero incluso medio grado puede tener un gran efecto en nuestro planeta. En opinión de la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos, el nivel del mar se ha elevado de 15 a 20 cm en el transcurso del último siglo. Esta temperatura más elevada puede hacer que se fundan algunos icebergs. Sin embargo, no es el agua fundida lo que está haciendo aumentar la altura de los océanos. Piensa en un vaso de agua lleno hasta la mitad. Echas un par de cubitos de hielo y el nivel del agua sube; cuantos más cubitos añades, más se eleva el nivel del agua. Los icebergs son ingentes pedazos de hielo flotantes que se desprenden de las masas de hielo continentales y se precipitan en el océano. Dicho en otras palabras, l...

¿Tienen los cuentos de hadas igual valor psicológico que los mitos?

"Cada mito tiene su momento en la vida", decía Joseph Campbell; para él, el cuento de hadas era "un mito infantil". El psiquiatra Bruno Bettelheim refiere que cierta vez, al leer una madre un cuento de gigantes a su hijo, éste preguntó: "¿Existen los gigantes?" y, sin esperar respuesta, exclamó: "¡Hay adultos, y son corno los gigantes!" Bettelheim considera que los padres, al leerles a sus hijos tales cuentos, muestran comprender el temor de estar indefenso ante un mundo de adultos, y que el niño siente la necesidad de crecer y de volverse independiente. ¿Qué hay de los mitos femeninos? Aunque los hombres predominan en la mitología, también existen muchas mujeres míticas: de la madre tierra a las amazonas, de las guerreras a las apacibles, de las sabias a las necias, de las virtuosas a las frívolas. Al igual que los hombres, revelan los valores y la mentalidad de la cultura que les dio origen. Son muchas las heroínas míticas que pro...