Entradas

¿Tenían ombligo Adán y Eva?

En términos estrictos no debían tenerlo, ya que ninguno de ellos fue producto de una gestación común, sino resultado de un acto creador de Dios. El italiano Miguel Ángel Buonarotti representó a Adán con todo y ombligo en sus famosos frescos de la Capilla Sixtina (1536-1541), hecho que suscitó el disgusto de los religiosos de su tiempo. Otros pintores evitaron la decisión y prefirieron cubrirles discretamente la parte baja del abdomen con telas o follaje. El tema fue objeto de debates y estudios muy amplios; uno de los más célebres es De la imagen de Adán y Eva con ombligos, de Sir Thomas Browne, publicado en el año 1672. En esa obra sostiene que el creador puedo incluirlo en sus modelos, pues nunca agregaría detalles superfluos o innecesarios en sus cuerpos. En todo caso, considera, pudieron tener un ombligo temporal durante su creación.

¿Por qué hay bebés muy llorones?

Resulta que los bebés sienten con mayor intensidad y durante más tiempo el dolor que las personas desarrolladas. Este descubrimiento reciente pone fin a las operaciones de tipo quirúrgico que se les practicaba a los pequeños sin una anestesia efectiva al 100 por ciento. A los recién nacidos no se les aplicaban analgésicos y hasta inicios de los 90s se descubrió que llegan a sufrir más por una lesión que personas de otras edades, en éstas, dicha lesión se limita a una pequeña zona como pudieran ser el punto donde picó un alfiler, por ejemplo. La respuesta del organismo de un bebé ante una agresión, sea la picadura de un insecto o el roce molesto de una tela es lenta, en comparación con la de gente de más edad, cuyo organismo trata de calmar la molestia con mayor rapidez y efectividad. Una mínima lesión deja de molestar a un adulto a los pocos minutos. En el caso de un bebé, aunque parezca sanada la herida, sigue la hipersensibilidad en esa zona.

¿Cómo se forman los desiertos?

Para que un área sea considerada desértica, tiene que reunir al menos dos elementos: suelo arenoso y clima caliente y seco, con lluvias mínimas durante largos periodos. Los desiertos que hoy existen en la Tierra se formaron durante millones de años en los que el clima predominante tenía menos de 250 mm de precipitación al año. En sentido estricto la palabra desierto se refiere a la ampliación continua del terreno arenoso en un fenómeno irreversible. Algunos de los terrenos que se han erosionado pueden recuperar su vegetación cuando termina la estación seca del año. Otros, en contraste, pueden quedar estériles. Es entonces cuando hablamos, propiamente, de un desierto. Hoy se estima que los nuevos terrenos erosionados afectan a unos mil millones de personas en el mundo. Tan sólo en África 73% del terreno cultivable se ha degradado, y por si fuera poco, cada año se deforestan al menos 60,000 Km2 más.

¿Dan vueltas como trompos las personas que están los polos?

Si nos fijamos en un trompo o peonza, veremos que sus distintas partes giran todas a la vez, pero con diferentes velocidades, pues los pintos situados en la parte más ancha, o sea, cerca del ecuador, han de recorrer en el mismo tiempo mayor distancia que aquellos situados en los polos. Pensemos ahora en la Tierra: todos los puntos de la superficie forzosamente han de realizar una vuelta completa cada veinticuatro horas, y esta regla se cumple tanto para una persona que esté situada en el Polo Norte como para otra que se encuentra en el ecuador, porque la Tierra se mueve como una sola pieza. Una persona situada en el ecuador es arrastrada a razón de unos mil seicientos kilometros; mientras que otra que se colocase exactamente en el Polo Norte o en el Sur, o sea, en uno de los extremos del eje de la Tierra, no haría sino dar la vuelta completa sobre sí misma cada veinticuatro horas, es decir, en el mismo espacio de tiempo en el que el habitante de ecuador recorre 40,000 kilómetro...

¿Qué pasaría si un astronauta llevara consigo un pajarillo al espacio? ¿Sería capaz de volar?

Lo más divertido de una nave o estación espacial orbitando alrededor de la Tierra es la ingravidez, y esto es así porque en la ingravidez todo el mundo es capaz de volar. Basta dar una patada en una pared y volarás en línea recta hasta el otro extremo de la nave sin el menor esfuerzo. Si has visto algún vídeo de astronautas bromeando en la lanzadera espacial o en la estación espacial, sin duda habrás comprobado cuánto se divierten. Así pues, ¿cómo se comportaría un pájaro en la estación espacial? Hasta la fecha, nadie lo ha experimentado, debido probablemente a problemas de higiene, pero si dispusieras de un gran espacio abierto en el interior de la nave y soltaras un pajarillo, ¿qué haría? Piensa en lo que hacen los pájaros en la Tierra. Baten rápidamente las alas para despegar, continúan batiéndolas durante el vuelo para mantenerse en el aire y luego las baten de nuevo muy rápidamente al aterrizar, para desacelerar. Algunas aves, como los halcones, son unos magníficos plane...

¿Brindar con una Möet es para celebrar o para asegurar el éxito?

Cuenta la historia que cuando Napoleón comandaba el ejército francés, lograba sus conquistas gracias a que antes de cada batalla visitaba a su gran amigo Möet Chandon, mismo que al ser anfitrión, le proporcionaba al general de beber se su mejor champagne. Sin embargo, hubo una sola vez en que el Gran Napoleón Bonaparte no visitó a Möet. Ese día es considerado por la historia como el día de una derrota histórica, después de ser invicto Napoleón. Si, efectivamente, el 18 de junio de 1815 el Duque de Wellington acaba con Napoleón en la batalla de Warteloo. Por ello se dice que para asegurar el triunfo hay que beber primero una Möet. No es para celebrar el triunfo, es para invocarlo.

¿Cómo funciona el suavizante de telas?

Está formado básicamente por un tensioactivo catiónico; moléculas con gran afinidad por el agua (hidrófilo) y, en menor grado, por el aceite (lipófilo). Una vez que la ropa está limpia, el tensioactivo, cuya consistencia era similar a la era, se deposita por atracción electrostática en la superficie de las fibras, lo que les otorga una textura tersa y agradable, 95% del producto comercial es agua, el resto suavizante, colorante y perfume. Los tensioactivos en general tienen muchas propiedades, pero no todos en la misma intensidad; algunos son más detergentes, humectantes y espumante, otros emulsionantes y dispersantes o solubilizantes. La mayor parte son de origen sintético.