Entradas

Ten cuidado con las fotos que compartes en Internet

Las fotos que tomes con tu smartphones guardan las coordenadas geográficas de tu ubicación. Si tienes Blackberry, iPhone o uno de los smartphones con GPS y te encanta tomar fotos con ellos. Bueno, pues cuidado, porque esas imágenes pueden decirle al mundo el lugar exacto en donde las tomaste. Algunos modelos de smartphones están programados para que la cámara esté ligada al GPS haciendo que la foto que tomes guarde las coordenadas geográficas de tu ubicación. Esta opción es el último grito de la moda en los smartphones y es como "un rastro" que dice tu latitud y altitud sobre el globo terráqueo. Facebook tiene inhabilitada esta posibilidad para proteger la privacidad de las personas, pero Twitter, otra herramienta de Facebook que se llama Facebook Places y redes como Foursquare y Panoramio –que nacieron específicamente para utilizar fotografías con geoetiquetado (geotag)– pueden fácilmente desplegar esa información en Google Maps. También, esos archivos de image...

¿Por que algunas arañas macho se suicidan?

El macho de Latrodectus hasselti, una pariente australiana de la viuda negra, no tiene mucho que perder si es devorado por la hembra durante el apareamiento: tiene mínimas posibilidades de copular otra vez, ya que vive poco, el traslado a otra tela es peligroso, casi no come y para colmo, sus órganos transmisores de esperma suelen romperse durante la cópula. Además, si es comido su cópula es más larga y fertiliza más huevos, y las hembras saciadas tienen una tendencia menor a efectuar nuevas cópulas (con lo que la mayoría de los hijos serán suyos). Teniendo todo esto en cuenta, el macho se apresura a colocarse delante de los colmillos suctores de la hembra para que su interior sea convertido en un batido y chupado. Los machos de especies solitarias, carnívoras y con pocas oportunidades de aparearse son los principales candidatos a ser comidos por las hembras.

¿Por qué los peces tienen branquias?

Los peces respiran por branquias, en las que el flujo del agua es unidireccional, en vez de por pulmones, porque el agua es mucho más densa y viscosa que el aire y ocasionaría graves problemas de rozamiento si tuviera que entrar y salir por el mismo sitio. Pero, en su origen, las branquias pudieron tener otra función. Unos científicos han estudiado alevines en desarrollo de trucha arcoiris: colocaron los alevines en un contenedor con dos compartimentos, uno para la cabeza, donde están las branquias, y otro para la cola, y midieron los niveles de iones (sodio y potasio) y de oxígeno en ambos sitios. Después de 15 días, las branquias estaban intercambiando más iones que el resto del cuerpo. Se necesitaron otros 10 días para que sucediera lo mismo con el oxígeno. Esto sugiere que las branquias se desarrollaron primero para el intercambio de iones y luego fueron “recicladas” para el intercambio gaseoso. La capacidad de regular la concentración de iones es muy importante para peces que pa...

¿Los microondas destruyen las vitaminas de los alimentos?

Por descontado que podrían hacerlo, al igual que sucedería con cualquier otra forma de cocinar los alimentos si éstos se calentaran hasta su destrucción. Si se utilizan correctamente, procurando no sobrecalentar la comida, el resultado de cocinar con el microondas será al menos igual de nutritivo que el de la cocina tradicional: las ondas de los microondas no tienen nada que vaya a destruir las vitaminas u otros nutrientes. A principios de los años ochenta, los científicos trataron en profundidad la posibilidad de que pudieran dañarse los nutrientes, y la conclusión fue que no se producía ningún efecto perjudicial significativo. De hecho, la sorpresa fue el descubrir que, a baja potencia, la cocina con microondas conservaba un mayor valor nutricional que la cocina tradicional.

¿Cuándo surgieron las primeras plantas en la superficie de la Tierra?

Hace 4,000 millones de años aparecieron las primeras formas de vida en los océanos. De esas moléculas sirvió la clorofila, que hizo posible aprovechar mediante la fotosíntesis la energía de la radiación solar para formar azucares a partir del agua y del dióxido de carbono de la atmósfera. Así las primeras células vegetales engrosaron sus membranas y permitieron la acumulación de reservas alimenticias. Gracias a este proceso se pudo dar el surgimiento de las primeras microalgas en los océanos, que posteriormente generarían descendientes que fueron los ancestros de todas las plantas terrestres. Hace unos 3,500 millones de años los musgos, junto con las coníferas y las plantas con flores, fueron las primeras población vegetal que abandono el medio marino para conquistar la tierra.

¿Por qué algunos machos imitan a las hembras?

Hay varias razones por las que un macho se hace travesti e imita el comportamiento, el aspecto y hasta el olor de una hembra. Los machos débiles de bastantes especies lo hacen para apaciguar la agresividad de los machos dominantes. En algunos peces territoriales, sin embargo, el macho adopta la coloración y el modo de nadar de las hembras para poder penetrar en el territorio de los machos más fuertes y fecundar a las hembras que haya allí. En algunas especies en que los machos aportan regalos alimenticios a las hembras, algunos machos avispados consiguen comida fácil imitando a las hembras y seduciendo a los cortejadores. Otra modalidad de travestismo es una mera cuestión de supervivencia: los machos de la culebra rayada de Norteamérica emiten feromonas femeninas para atraer a otros machos con los que acurrucarse para entrar en calor. Los machos de algunas especies de tritones son maliciosos: imitan a las hembras para inducir que otros machos expulsen su esperma. Así reducen sus posibi...

¿Dónde surge el festejo de los 15 años?

Imagen
Mi madre se esmeró tanto en la fiesta de XV años de mi hermana, y con tanta anticipación que, ustedes no me lo van a creer, pero comenzó casi desde el día que nació con los preparativos. Si, mi madre era muy previsora. Ahora bien... ¿De dónde nace la idea de festejar a las jovencitas cuando cumplen 15 años? Todo inicia con los bailes que organizaba la nobleza inglesa y la alta burguesía francesa del siglo XIX para presentar en sociedad (sobre todo con fines matrimoniales) a las mujeres entre los 14 y los 16 años; la clave para su futuro dependía de su actuación y desenvolvimiento, así como la posición social. En los primero años del siglo XX, se acostumbró en México la celebración de "temporadas de baile", promovidas por la alta sociedad del Profiriato; sin embargo, las clases populares imitaron dichos festejos no solo para festejar a la quinceañera, sino para hacer alarde de la capacidad y nivel económico de la familia. Precisamente es la clase baja la que inventa todo ...