Entradas

¿Por qué algunas mujeres sienten culpa al ver pornografía?

De acuerdo a un análisis de la British Association of Counseling Psycotherapy, hasta 70% de las mujeres que ver pornografía manifiestan una sensación de culpa derivada de la dificultad de desechar la idea de que lo que hizo es inadecuado. Otro estudio, del Instituto Kinsey, afirma que en realidad ellas se sienten "socialmente" presionadas para no admitir su gusto. El experimento midió las respuestas de un grupo de hombres y mujeres mientras observaban películas pornográficas. Encontraron que los cerebros de ambos géneros producen sustancias químicas que relajan y crean sensación de placer. Al terminar, se les preguntó sobre la experiencia y ellas negaron que hubiera sido satisfactoria. Ahora bien, en 2011, Jason Dean, fundador de la UK Porn Counceling Service, comentó al diario The Guardian, que "en el mundo, de cada tres aficionados al porno, uno es mujer". ¿Y tu que opinas?

¿Qué significa el Unicornio en Blade Runner?

Imagen
Creo que al menos hay cinco versiones de Blade Runner. Si, yo fui al cine a ver la original con la voz en OFF. En esa no estaba muy claro el concetpto del Unicornio,; sin embargo, ya en las versiones más recientes dice mucho más sobre Decker de lo que nos imaginábamos. Según Fancher y Peoples, los guionistas de Blade Runner, la idea del unicornio fue desarrollada por completo por Ridley Scott.  En el Director´s Cut, el unicornio aparece dos veces en el transcurso de la película. La primera se corresponde con el sueño de Deckard y la segunda, al final, cuando Rachael roza la figura de origami con el pie al ir hacia el ascensor. El unicornio era un animal mitológico que no podía ser mantenido en cautividad ya que moría. Un significado podría vincularse al hecho de la libertad. Los replicantes buscan alargar su vida, romper las cadenas de su programa interno que les esclaviza y somete al látigo de los hombres. El sueño de Deckard nos aporta la posibilidad de que ...

¿Quién inventó el gel para cabello?

Ustedes no están para saberlo, ni yo para contarlo, pero les he de confesar algo… toda la vida he tenido que usar gel para el cabello; por la simple razón de que no nací con una cabellera “peinable”. Si no uso gel a mi cabello le da por andar de un lado para otro sin forma, y he probado muchos productos, con tal de no sufrir mucho daño y que no se me caiga el pelo. ¿Y a quien debo agradecer tan buen invento? Resulta que los antecedentes más remotos datan de la época de Moisés, quien dio al pueblo judío una serie de normas estrictas y detales sobre la higiene corporal. De acuerdo a la Biblia, los israelitas empleaban una mezcla de cenizas y aceite para acondicionar su peinado. En la Edad Media y el Renacimiento se emplearon otras sustancias afines para perfumar y moldear el cabello. Muchas personas emplearon vaselina (entre ellas mi abuelo, aunque claro que en época más reciente), cerveza y azúcar para mantenerlo en su lugar. No obstante , el verdadero auge del gel se dio hast...

¿Por qué somos supersticiosos?

Hecha sal sobre tu hombro, toca madera, ahuyenta al gato negro y olvídate de leer esto de debajo de una escalera. Todos somos supersticiosos: puedes ser del tipo que señalas a las personas que cuelgan ajos en el marco de la puerta “por si las moscas” evita pasar debajo de una escalera; o eres de los que prefiere caminar una cuadra más con tal de no cruzarte con el gato negro que toma el sol en la acera. O mejor aún: te parece ridículo tirar sal por encima de tu hombro, pero si por casualidad la habitación del hotel que reservaste está en el piso 13, pides un cambio de nivel o aún mejor, buscas otro lugar. Es innegable que forman parte de nuestra cotidianidad pero, ¿nacemos supersticiosos o desarrollamos un gusto particular por el entorno en que vivimos? Los psicólogos Jaime Ernesto Vargas Mendoza y Everardo Aguilar, coeditores del portal de divulgación psicológica científica conductitlan.net, así lo definen: “La superstición es un comportamiento no funcional manifiesto en alg...

¿Qué es el hueso vómer?

Es un hueso pequeño que se une a los etmoides para formar el tabique de las fosas nasales de los animales vertebrados. Es un hueso membranoso que en la parte superior se articula con los palatinos y en la parte inferior con los maxilares. En el ser humano el tabique nasal separa las fosas, cavidades alargadas que se ubican una a cada lado de la cara, con dos aberturas, una al frente y otra detrás. La superficie de las fosas se forma de cornetes y meatos, que comunican a los senos nasales.

¿Por qué los seres humanos generan pequeñas descargas eléctricas?

La pregunta se refiere a lo que comúnmente llamamos “toques”, esa curiosa sensación que experimentamos cuando le damos la mano a alguien o tomamos algún objeto. Su nombre correcto es descarga electrostática y sucede cuando dos objetos con diferentes potenciales eléctricos están tan cerca uno del otro como para crear una chispa (invisible bajo la luz natural) en el espacio que los separa. El cuerpo humano, con su estructura compleja, genera electricidad que interactúa con los objetos circundantes. En apariencia, las descargas no tienen mayores consecuencias; sin embargo, en la actualidad los especialistas consideran que las corrientes imperceptibles podrían tener efectos significativos en la grasa subcutánea, los músculos y la médula ósea. Uno de estos podría ser ciertos casos de leucemia infantil, aunque aún no se ha comprobado nada con exactitud.

Mapa de la república mexicana sin nombre y sin división política [Contorno]

Imagen
Mapa de México – Contorno Mapa de la república mexicana sin nombre y sin división política [Contorno]