Entradas

Las cuentas claras y el chocolate espeso

Imagen
Todos sabemos que el origen del chocolate es mexicano (sí señores de Turín y Suiza, lo sentimos pero el chocolate es más mexicano que el chile); también se sabe que el vocablo náhuatl “xocolatl” significa agua agria; que el dios Quetzalcóatl regaló el árbol del cacao a los hombres, y que, al confundirlo con la reencarnación de ese dios, Moctezuma ofreció a Hernán Cortés, además de un banquete de más de 300 platillos, esta bebida que era ofrecida sólo a personas de alta sociedad; de hecho, este episodio daría el nombre científico a la planta del cacao: Theobroma, que quiere decir alimento de los dioses. Se sabía también que el nombre con que los españoles nombraban a los granos del cacao fue el de “Amígdala Pecuniaria” al ver que los aztecas lo utilizaban como moneda de intercambio comercial.  Curiosamente también habían falsificadores en esa época, quienes rellenaban las cáscaras de semillas vacías con barro; a estas falsificaciones se les llamaba “cachuachichihua” y se cas...

¿Cuáles son tus posibilidades de morir?

Una curiosa recopilación de posibilidades que tenemos de morir por diferentes causas, y aunque eso varía de país en país, por lo menos nos da una idea de qué tan sencillo (o tan difícil) es morir por determinada causa. Viruela: Cero El choque de un asteroide: 1 en 1,960,000,000 Antrax: 1 en 55,052,999 Epidemia de Neumonía: 1 en 54,059,705 Serpientes venenosas, lagartos, arañas: 1 en 54,049,600 Una caída o un empujón: 1 en 45,041,333 Limpiadores y pintura (intoxicación): 1 en 27,024,800 Robo doméstico: 1 en 16,817,784 Salmonela: 1 en 10,587,115 Ejecución por autoridades civiles estadounidenses: 1 en 3,622,270 Por un rayo: 1 en 3,106, 880 Por bacterias carnívoras: 1 en 1,252,488 Choque aéreo: 1 en 659,779 Accidente en tren: 1 en 524,753 Envenenamiento por gases o venenos: 1 en 494,960 Electrocución: 1 en 493,153 Por la caída de un objeto: 1 en 373,787 Mala atención médica: 1 en 83,720 Incendio en casa: 1 en 83,025 Disparo por arma de fuego: 1 en 8,802 Accidente ...

El mono espacial

Un gran video que merece un gran comentario, pero por desgracia sólo estoy yo aquí (y no me considero un gran blogger), de tal forma que habrá que conformarse el lector con su propia opinión, que afortunadamente siempre es la mejor. El video se titula “Space Monkey” y es producto de la colaboración entre el World Wildlife Fund, Ben lee y Leo Burnett. La música me encantó, y para quien esté interesado se trata de “Song for the divine mother of the universe” (Canción para la divina madre del Universo), interpretada por Ben Lee. Todo me parece excepcional en este breve video, especialmente el mensaje. Yo diría que podría resumirse así: Somos unos animales tan crueles y sanguinarios, que hacemos lo que ninguna otra fiera se atrevería a hacer: Destruir nuestro hogar a propósito, depredando el futuro de nuestra propia especie. Qué triste.

Algo sobre las cucarachas

Imagen
Pocos insectos causan a las personas (en especial a las mujeres) tanta repulsión como las cucarachas. Pero ellas ─las pobres cucarachas─ no tienen la culpa de ser como son. Esto no es una oda a las cucarachas, sino la simple verdad. Cucarachas voladoras Si hay algo peor que una cucaracha, es una cucaracha voladora. Y hay algunas que vuelan bastante bien, con alas que se extienden casi 20 centímetros. Boca arriba ¿De que mueren las cucarachas en nuestros hogares? Por lo general, de hambre. Una cucaracha que por azares de su cucarachesco destino termina boca arriba, es incapaz de darse la vuelta, así que termina sus días de espaldas, debido a que el suelo de nuestras casas no les proporciona forma de darse la vuelta. Los pedos de las cucarachas Las flatulencias (pedos) de las cucarachas son un problema serio. Expulsan flatos cada 15 minutos y una cucaracha muerta libera metano durante 18 horas. Se estima que las cucarachas producen el 20 por ciento del metano pr...

Veinte curiosidades para decir "¡Wow!"

1. Los repelentes de mosquitos realmente no repelen, sino que te ocultan. El spray bloquea los sensores de los mosquitos con lo que no saben donde estás. 2. Las tres marcas más valiosas de la Tierra son Marlboro, Coca-Cola, y Budweiser, en ese orden. 3. El cerebro humano está mucho más activo cuando duerme que cuando ve la televisión. 4. De media cada día en todo el mundo, 12 recién nacidos son entregados a los padres incorrectos. 5. El chocolate, a la larga, en grandes dosis, puede matar a un perro, ya que afecta a su corazón y al sistema nervioso. 6. El Ketchup (como la Cocacola) se vendía en 1830 como medicina. 7. Leonardo da Vinci entre otras muchas cosas inventó las tijeras. 8. Como el metal escaseaba durante la Segunda Guerra Mundial, los Oscares de Hollywood eran de madera. 9. No hay ningún reloj en los casinos de las Vegas. 10. El color preferido por el 80% de los americanos es el azul. 11. En Sri Lanka el gesto de decir no con la cabez...

Atrapado en el pasado

Mi nombre es Oleg Jasso y soy un viajero habitual en el tiempo. He vacacionado en el pasado durante los últimos 10 años y, hasta ahora, no había sufrido el menor contratiempo. El sistema es muy seguro: Si el viajero pesa ochenta kilos, no hay mas que extraer la misma masa del pasado e intercambiarla por el vacacionista. Es una regla que no debe ser violada jamás, o se corre el riesgo de provocar una catástrofe de proporciones insospechadas, pues la cantidad de materia debe permanecer constante en ambos lados del tiempo. Mi último viaje no fue del todo bien. El técnico cometió un error y en lugar de extraer aire o agua del pasado, transportó a un individuo hacia nuestro tiempo y el pobre murió durante el procedimiento. Se trataba de un científico cuyas aportaciones habrían de ser importantísimas para el desarrollo de la humanidad, y las autoridades de mi tiempo consideraron que su muerte atentaba seriamente contra la evolución de la historia y de la disciplina a la que se dedicaba...

Contaminando el futuro

Tras lustros de devastación forestal, contaminación del agua y del aire e imparables luchas mediáticas, el gobierno norteamericano ha cedido por fin a los constantes ataques de la prensa internacional y hace unos días envió al congreso un paquete de medidas extraordinarias que intentan resolver el grave problema del deterioro del medio ambiente. Ante la imposibilidad de enterrar, quemar o reciclar los miles de millones de toneladas de basura que produce cada día este país, el más contaminante de la tierra, los responsables han acudido a un consejo de los más ilustres científicos para hallar una solución, y la respuesta del comité ha sido tan imaginativa como sorprendente. Pero dejemos que sea el Dr. Will Crush Mihead, jefe del equipo de sabios, quien nos explique la propuesta con sus propias palabras: ─Hemos analizado cada una de las posibles alternativas y, tras meses de discusión, parece que hemos hallado la respuesta. ─¿Podría ser más específico, profesor? ─pregunt...