Entradas

¿De dónde salió la palabra "Naco"?

Lo naco es tan fácil de señalar como difícil de definir. Según el diccionario de la Real Academia Española, en Uruguay 'naco' quiere decir "excremento sólido humano'; en El Salvador, "nada" o "ninguna cosa". El mismo diccionario nos informa que en México, 'naco' significa "indio". Con todo respeto para la venerable RAE, los mexicanos le damos a la palabreja usos mucho más versátiles: se la endilgamos despectivamente a las personas que tienen poca educación, mal gusto o que no pertenecen a cierto grupo social. Su etimología es incierta. Hay quien dice que proviene de Nacozari (Sonora), vocablo que en lengua indígena significa "lugar de nopales" (Como los nopales suelen crecer en zonas rurales, decirle a alguien 'naco' o 'nopal' implica llamarle pueblerino inculto). Sin embargo, algunos historiadores sostienen que la palabra deriva de totonaco, y que se usaba desde el siglo XIX para burlarse de la gente desa...

¿Después de Google Photos qué? - Podcast

¿Es seguro beber sangre?

Un podcast de Pulso Digital... envía tus preguntas, dudas o colaboraciones a pulsodigital@gmail.com

50 things a man should know how to do

 50 Change a tire  Nothing is more unmanly than having to call AAA or one of your buddies to change your tire. Assuming you have all the right tools and a semi-functional brain, the job should take no more than 10 minutes. Just a friendly reminder though, be sure to cover up the plumbers butt for all the bystanders. 49 Use a charcoal grill  Any idiot can turn on a knob on a propane tank and adjust the heat on a gas grill. But there are many times, especially in the great outdoors, when you aren’t afforded that luxury. Charcoal grilling has become a lost art and frankly, as a fat man myself, I find the food tastes much better. It takes some patience to wait for the coals to turn gray, but the reward more often times than not, is a perfectly cooked piece of meat. 48 Bong a beer  We’re certainly not asking that you relive your college days or go Old Schoolon the masses. Nevertheless, at a tailgate with your buddies, when that beer bong makes an appearance, go Frank the ...

20 cosas que nos hinchan de los hombres I

Tomado del Blog Bestiaria. 1. Que nos obliguen a repetir lo mismo veinte veces seguidas. 2. Que no encuentren nada, a pesar de que esté delante de sus narices. 3. Que no escuchen lo que estamos diciendo. 4. Que busquen las cosas con desgano, mirando hacia cualquier lado. 5. Que se crean los dueños del control remoto y los guardianes de todos los aparatos tecnológicos de la casa. 6. Que nos traten como a un hermano: nos tiren al agua, nos salpiquen, nos aplasten, nos despeinen, nos hagan cosquillas. 7. Que mojen todo el piso cuando se bañan. 8. Que no se fijen en los detalles y les de lo mismo comer de la fuente, con o sin individual, en una taza que ya usaron esa mañana. 9. Que nos digan “tranquilízate” o “relájate” cuando estamos gritando. 10. Que digan “ya voy” cuando tienen que sacar la basura, atender el teléfono, lavar los platos, cambiar los pañales. 11. Que nos pregunten “si nos está por venir” cada vez que estamos sensibles. 12. Que piensen que todos los hombres con los que hab...

¿Escribiendo a la defensiva?

Existen dos formas de enfrentar la vida: con una actitud ofensiva o defensiva. Lo mismo aplica al escribir y jugar. Cuando te muestras ofensivo, expones tus habilidades, tu creatividad, la originalidad que llevas en el corazón. Se trata de una actitud valiente que implica asumir riesgos, salir de tu zona de confort y exponerte a la crítica y al juicio de los demás. Por otro lado, la actitud defensiva se basa en la cautela, en mantener la guardia alta y no exponerse demasiado. Es una actitud que puede resultar efectiva en ciertos momentos, pero que a largo plazo puede limitarte y no permitirte crecer. Escribir y jugar a la defensiva es necesario en ciertas situaciones, pero no requiere inspiración, sino más bien disciplina, perseverancia, voluntad y constancia. Cuando te muestras defensivo, te enfocas en evitar errores y riesgos, en seguir reglas y en no salirte del guión. Esto puede ser útil en ciertos contextos, como por ejemplo, al escribir un informe o al jugar un partido importante...

Mitología Personal

Siempre he sostenido que la memoria es la peor de las embusteras. No podemos confiar en ella ni un instante, sobre todo si se trata de un recuerdo importante: Lo evocamos tantas veces que acabamos deformándolo por completo. Es importante entender esto porque cuando convivimos con alguien, cuando interactuamos con otra persona, no lo hacemos solamente con el individuo actual, sino con la suma de sus recuerdos. Entender esta parte de un amigo, de un cliente o de nuestra pareja es tan importante como saber lo que le sucede ahora mismo, ya que nos permite entender cómo reaccionará ante un suceso específico. Nosotros, por supuesto, somos también susceptibles al mismo análisis, Es algo bueno (aunque a primera instancia dé algo de miedo) pues nos permite saber a quién tenemos enfrente, y viceversa. Sólo así puede darse la auténtica comunicación.