Entradas

¿Ha nevado en la Ciudad de México?

Si, los registros meteorológicos recientes revelan que sólo en el siglo XX nevó en 4 ocasiones en los años 1907, 1920, 1967 y 1969 (la nevada más reciente hasta la fecha). La más intensa fue la primera de ellas, En cuanto la última tuvo lugar el día 10 de enero, duró entre 2 y 4 horas según la zona, y cubrió el centro de la capital con una espesa capa de 50 cm. las carreteras quedaron parcialmente cerradas al tráfico, imagen de la Independencia y el Palacio de Bellas Artes cobraron un aspecto inédito, las escuelas suspendieron y el presidente Gustavo Díaz Ordaz solicitó el ejército que implementar un plan de contingencia, pues algunas personas quedaron atrapadas.

Cronología Robotech (1999 - 2056)

Recopilada por Edmund Woo (v3.5) (San Francisco, CA), Traducida por César y Pablo Jiménez. (Santiago de Chile, CHILE) sin licencia con respeto a: Jack McKinney y Carl Macek. Copyright 1990 Harmony Gold, USA y Tatsunoko Production Co, Ltd. Aviso: Este texto no es para ser comprado o vendido en cualquier forma, en su totalidad o por partes. La publicación electrónica de esta novela ha sido creada para su libre acceso, y no se propone infringir sobre los derechos de Harmony Gold USA. El autor y el traductor no han aceptado y no aceptarán remuneración alguna por este trabajo. Nota del Autor: Esta cronología se ajusta a los libros de McKinney #1-18 y a la serie de TV Americana Robotech, la mejor. NO tiene el libro #19 "The Malcontent Uprisings" porque: 1.) No he leido la novela, y 2.) Se rumorea que es _mala_ y sin relación con las anteriores. Es bueno sólo si sigues la serie de comic books de Eternity Comics. NO tiene el libro #20, "The Mas...

Encontrándose a sí mismo por medio de la meditación

Hay casi tantas definiciones de meditación como gente practicándola. Ha sido descrita como el 4.° estado de conciencia (ni en vigilia, ni durmiendo, ni soñando); como un camino para recargar nuestras baterías interiores ; como un estado de conocimiento pasivo, «sin entendimiento». Algunos maestros ven a la meditación como el complemento de la oración: «Orar es cuando usted habla a Dios; meditar es cuando lo escucha.» La meditación le enseña a la mente a permanecer inmóvil; ésta debe aprender a estar quieta y escuchar, tanto a Dios, como al subconsciente, como a una influencia exterior. A cuál de éstos uno elige atender depende de nuestro punto de vista y también de él depende la elección de la forma de meditación que uno intentará, entre las muchas que existen. La meditación contemplativa es un ejercicio preliminar para los novatos, en el que uno mira fijo a un solo objeto, tratando de enfocar la atención entera sobre él y en nada más. En la meditación «con simiente», también c...

¿Es la luz una onda o una partícula?

Ambas. La luz con la cual nos topamos en la vida cotidiana (incluyendo las ondas de radio, microondas, rayos infrarrojos, ultravioleta, rayos X y gamma) se comporta como onda. Sin embargo, algo inesperado sucede cuando consideramos la luz de muy baja intensidad. Desde los años más remotos de la humanidad, la luz ha sido misterio y objeto de estudio para un sinfín de curiosos investigadores. Es el caso de Sócrates y Platón, en la antigua Grecia. Creían que podíamos ver debido a que los ojos de los seres vivos emitían filamentos que, cuando entraban en contacto con los objetos, nos hacían verlos. El doctor Alberto Güijosa, científico del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM explica: "supongamos que en un cuarto completamente oscuro encendemos un foco alumbrando una placa fotográfica durante un segundo. En condiciones normales, la placa entera se velaría, indicando que la luz baña toda la placa de manera más o menos uniforme. Pero si reducimos la intensidad de la luz (colo...

¿Cuánto tiempo puede permanecer alguien en estado vegetativo?

El estado vegetativo -diferente al coma- es una condición clínica de falta de conciencia de uno mismo y del medio que lo rodea. La persona respira espontáneamente, tiene función circulatoria estable, ciclos de cierre y apertura de los ojos que simulan el estado de vigilia y sueño. Se considera que este estado es persistente cuando dura más de un mes. Se clasifica como permanente si dura más de seis meses en el caso de lesiones no traumáticas del cerebro, y un año si se trata de lesiones traumáticas. Puede ocurrir súbitamente, causado por un traumatismo de cráneo, hipoxia, hemorragia o infección. También puede presentarse en forma gradual, en la evolución de una enfermedad neurodegenerativa como el Alzheimer. Si se logra que el paciente sobreviva a las complicaciones de las primeras semanas y si se mantienen los protocolos de atención, el estado vegetativo puede durar muchos años. La recuperación depende de muchos factores, entre ellos la edad (los jóvenes tienen mayores posibilid...

¿Qué enfermedades podrían estar erradicadas en 20 años?

Ningún científico podría contestar esta pregunta con absoluta certeza. Pese a que existen grandes avances en la medicina y cada vez se cuenta con tratamientos más sofisticados, es muy arriesgado hablar de erradicación de un padecimiento. El mejor ejemplo de ello está en los años sesenta. En esa época, el auge de los antibióticos, la aparición de la penicilina y de muchos fármacos llevó a que algunos médicos se aventuraran a decir que la era de las enfermedades infecciosas había terminado. Lo que sucedió fue todo lo contrario, surgieron más epidemias. "Es difícil predecir lo que sucederá, porque cada vez intervienen más factores en la evolución de las enfermedades, como el cambio climático y los movimientos migratorios, entre otros", explica el doctor Gustavo Reyes Terán, director del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas. Él prefiere hablar de control. Considera que hay grandes posibilidades de que en dos décadas ya pueda haber una vacuna contra el Virus de l...

¿Puede un diente ayudar a curar enfermedades?

Además de utilizarlos para comer o sonreír, los dientes pueden tener otros usos que quizá no imaginamos. Incluso, en un futuro podrían ayudar a reparar un tejido o un órgano. La clave de ello está en su interior, donde es posible encontrar células madre. Todas las piezas dentales de leche son fuente abundante de células madre; pero las permanentes, como los premolares y las muelas del juicio, también pueden proveer de estas células, señala Víctor Saadia, director general de BioEDEN México, Banco de Células Dentales. Los científicos han encontrado que las células madre dentales tienen el potencial de convertirse en células de hueso, músculo, músculo cardiaco, cartílago, células beta y neuronas. Por ello, existe un gran interés en desarrollar tratamientos en los que se empleen células madre dentales para reparar tejidos y órganos. En Australia, por ejemplo, se comprobó la utilidad de estas células en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares en ratas. Las células madre reempl...