Entradas

Por qué Pixar piensa que Lightyear no fue un éxito

El director creativo de Pixar, Pete Docter, explica por qué el spin-off de Toy Story protagonizado por Chris Evans fracasó en la taquilla. A principios de 2022, pocas películas parecían tan seguras como Lightyear. Era una nueva película de Pixar, una empresa conocida por sus altos estándares en cuanto a historia, y formaba parte de la franquicia Toy Story, una de las series animadas más queridas de todos los tiempos. Y sin embargo, desde el primer día que se anunció la película, todos estaban un poco confundidos al respecto, y eventualmente, resultó ser una gran decepción en la taquilla. La pregunta en ese momento era, ¿qué es exactamente Lightyear? Es una pregunta sobre la que hablamos mucho en este sitio y la propia película responde de manera muy sucinta en sus primeros cuadros. Pero el hecho de que la película realmente necesitara una explicación es la razón por la que Pete Docter, el actual Director Creativo de Pixar, piensa que no cumplió con esas altas expectativas. "Hemos ...

La Cuarta Temporada de The Mandalorian ya está escrita para encajar con otros shows de Star Wars

Imagen
A una semana del estreno de la tercera temporada de The Mandalorian, podría parecer un poco salvaje que Star Wars ya esté hablando del futuro más allá de ella. Pero como dijo una vez un sabio pequeño duende verde, el futuro siempre está en movimiento, y lo será especialmente cuando la serie se una a otros dos programas contemporáneos. Aunque ya teníamos The Book of Boba Fett más íntimamente conectado con el escenario de The Mandalorian, al punto de que se convirtió en The Mandalorian con el nombre cambiado durante algunos episodios, The Mandalorian ha sido, en su mayor parte, la única ventana al período de tiempo entre El Retorno del Jedi y El Despertar de la Fuerza que hemos visto en pantalla. Eso significa que nuestra vista de ese mundo está muy específicamente filtrada a través del lente de Din Djarin y los personajes en su órbita, incluso si esa órbita ha comenzado a incluir cada vez más una serie de personajes de Star Wars que hemos conocido una y otra vez antes. Ahora, con dos pr...

El telescopio Webb descubre galaxias maduras sorprendentemente temprano en la historia del universo

Imagen
El telescopio espacial James Webb acaba de dar un golpe sobre la mesa en el campo de la astronomía. Seis manchitas rojizas detectadas por el Webb resultan ser galaxias, ¡y galaxias maduras! No obstante, su edad es de más de 13 mil millones de años, lo que significa que estas galaxias ya estaban allí en los albores del universo. Lo que realmente ha dejado atónitos a los astrónomos es el nivel de madurez de las mismas. Según los expertos, son tan maduras como la mismísima Vía Láctea, a pesar de ser miles de millones de años más jóvenes. Las galaxias se observan tal como eran hace 500 a 800 millones de años después del Big Bang. Por supuesto, no sorprende que existieran galaxias en los primeros años del universo, pero lo que ha llamado la atención es el grado de desarrollo de estas galaxias. Los resultados del análisis de los datos de imagen se publicaron hoy en la revista científica Nature. "Estos objetos son mucho más masivos de lo que se esperaba", afirma con asombro Joel Lej...

¿Sabías que la humanidad puede afectar la rotación de la Tierra?

Sí, aunque no tanto como para notar la diferencia. Almacenar agua fresca en grandes embalses puede provocar un cambio mensurable en el período de rotación del planeta de algunos microsegundos. Es como si la Tierra se pusiera en dieta, pero en lugar de perder peso, pierde tiempo. ¿Y cómo funciona esto? Bueno, resulta que los embalses, que contienen trillones de toneladas de agua, se encuentran principalmente en la zona templada ecuatorial, donde vive la mayoría de las personas. Si se desplazara masa en esta zona, se obtendría el mayor efecto en la rotación del planeta. ¿Quién hubiera pensado que un embalse podría tener tanto poder? Pero, ojo, esta actividad podría tener consecuencias en el clima a largo plazo y hasta en la intensidad del campo magnético terrestre. Así que, si te encuentras construyendo un embalse, asegúrate de no alterar la rotación del planeta de manera significativa. No queremos que la Tierra pierda su ritmo natural y termine bailando la Macarena en lugar de girar sob...

¡La verdadera Eva: la madre de la humanidad!

¡Lo has oído bien, amigos! Los científicos de la Universidad de California en Berkeley han estado ocupados investigando el ADN de nuestra especie y han llegado a una conclusión sorprendente: ¡podemos ser descendientes de una sola mujer ancestral! ¡Toma eso, Adán! Pero espera, no se emocionen demasiado, amigos, porque según estos científicos, la madre de la humanidad no fue la única mujer en la Tierra en ese momento. Aunque no podemos negar que Eva lleva el título de "La Madre de Todos", seamos justos, no fue la única reina de la pista. Entonces, ¿cómo llegaron a esta conclusión? Bueno, todo tiene que ver con el ADN y las mitocondrias. Sí, amigos, las mitocondrias, esos pequeños cuerpos que nadan libremente en nuestro cuerpo y controlan aspectos de nuestro metabolismo. Resulta que las mitocondrias se heredan solo de la madre, lo que significa que podemos rastrear nuestras raíces maternas hasta una sola persona. ¡Eso es bastante sorprendente! Los científicos de Berkeley estudia...

Pita Amor

Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein, conocida como Pita Amor o la Undécima Musa, fue una poetisa mexicana nacida en 1918 en el seno de una familia aristócrata que perdió su fortuna debido a la revolución. Desde pequeña, prefirió que la llamaran Pita en lugar de utilizar sus nombres de pila. Considerada como la encarnación del ideal romántico de la mujer contemporánea, Pita Amor fue una persona insumisa, decidida, ambiciosa, indomable, altanera e inteligente. En su juventud, debido a su incomparable belleza, fue musa de poetas y modelo de pintores como Diego Rivera, Raúl Anguiano, Juan Soriano y Roberto Montenegro. Fue a través de estos acercamientos con la vida intelectual y cultural de México que despertó su pasión por la literatura, la cual la llevó a escribir poesía que fue bien recibida por los círculos literarios nacionales y extranjeros. La obra de Pita Amor, que se inspira en los clásicos de la literatura como Quevedo, Góngora y Sor Juana, revela las preocupaciones existencialista...

El espíritu en la carcasa

En Ghost in the Shell, al igual que en muchas películas ambientadas en el futuro cercano o lejano, se nos presenta un mundo mezquino y rutinario, que aunque no es central en la trama, es estéticamente acorde. Los elementos típicos del género, como la inteligencia artificial, robots, cyborgs y androides, se hacen presentes, así como la violencia y la tecnología sublimada. Sin embargo, la interacción con extraterrestres es el único elemento que falta. El factor humano, en cuanto a su naturaleza sensible o "humana", está ausente en la película, excepto por el desengaño. Lo que tenemos en su lugar es un conflicto ético que se exhibe en la falta de "humanidad" en un ambiente automatizado, en el cual un cerebro radicalmente humano provocaría un caos total. En todo esto, veo el problema aún insuperable de la condición humana en cuanto a sí mismo y su relación con todo lo que lo rodea, es decir, su identidad. Esta ha pasado muchas veces de lo metafísico a lo cívico y políti...